Archivo de la categoría: Campismo

Consejos de campismo y actividades al aire libre.

Fideo Seco con crema, recetas outdoor

La Sopa Seca de Fideos, como su nombre lo dice es una sopa de fideos secos (no como la habitual sopa en caldo o aguada) muy común en el centro de México.

Aunque la preparación del fideo seco es muy simple, se puede agregar un toque personalizado con la crema, aguacate e incluso se pueden añadir otras verduras, si se tienen a la mano, lo cual añade sabor y nutrientes a la comida.

INGREDIENTES:

  • Sobre de fideo seco
  • Media crema
  • Aguacate y totopos

PREPARACIÓN:

  1. Hervir dos tazas de agua y agregar el sobre de fideos secos
  2. Esperar 10 minutos de cocción o hasta que toda el agua se evapore
  3. Servir acompañados de totopos, crema y rebanadas de aguacate.

Esta porción rinde hasta para 4 personas.

Espagueti pomodoro, recetas outdoor

Si hablamos de comida de campamento claramente las pastas no pueden faltar. Las pastas son un clásico italiano que combina pastas, huevos, queso, para crear un platillo económico, sabroso y energético.

Esta es una deliciosa opción para preparar pasta, con una ligera variación de la pasta pomodoro, la cual, como su nombre lo dice, se prepara exclusivamente con salsa de jitomate. Las aceitunas agregan un rico toque de sabor, al tiempo que es una importante fuente de vitamina E. También contiene grasas monoinsaturadas, saludables para el corazón y por último los carbohidratos.

INGREDIENTES:

  • 1 paquete de 250 gramos de espagueti
  • 1 Salsa de tomate
  • Lata de aceitunas negras
  • Queso parmesano
  • Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

  1. Hervir 4 tazas de agua. Poner la pasta en cocción durante 15 minutos a flama lenta.
  2. Salpimentar al gusto y retirar la pasta de la cacerola.
  3. Calienta la salsa de tomate
  4. Sirve la pasta y cubre con la salsa de tomate.
  5. Rebana las aceitunas y coloca sobre la pasta.
  6. Espolvorea queso parmesano al gusto

Consomé de la montaña, recetas outdoor

El consomé es un platillo bastante práctico, que además resulta ideal para preparar en noches frías en la montaña.

Este sencillo consomé obtiene sus atributos nutrimentales de los carbohidratos y grasas provistos por el pan y el queso. El caldo, aunque no contiene grandes propiedades, si puede ayudar en una noche fría a mantener la temperatura corporal, calentandonos desde el estómago; al mismo tiempo que nos mantiene hidratados.

INGREDIENTES:

  • 1 Cubito de caldo de pollo o de res.
  • 1/2 litro de agua por persona
  • Queso gruyere
  • Pan en rebanadas (baguette o similar)

PREPARACIÓN:

  1. Hervir el agua, 1/2 litro por persona. Agregar medio cubito de caldo.
  2. Cortar el queso y pan en cubitos y agregarlos al caldo, una vez que este haya hervido por un par de minutos.

Pizza Crocante, recetas outdoor

¿Hay alguien a quien no le guste la pizza? Supongo que siempre habrá excepciones, pero está claro que la pizza es uno de esos manjares gastronómicos que hacen las delicias de todo el mundo. Con esta receta podrás hacer tu pizza en campamento sin complicaciones

Sin duda preparar la masa es campamento será bastante complicado, lo mejor es llevar alguna base ya precocida. La preparación es muy sencilla, solo hay que cerciorarse constantemente de que el fuego está en un nivel adecuado para que la pizza no se queme por debajo antes de que se derrita el queso.

INGREDIENTES:

  • Base de pizza, la puedes comprar en cualquier supermercado o en panaderías
  • Salami o pepperoni
  • Queso manchego o gouda
  • Orégano

PREPARACIÓN:

  1. Freír en un sartén las rebanadas de salami o pepperoni hasta que se doren levemente.
  2. En el mismo sartén con la grasa donde doramos las rebanadas de salami/pepperoni, fríe lentamente la base de la pizza.
  3. Esparcir sobre la masa la salsa de tomate.
  4. Rallar el queso y distribuirlo uniformemente sobre la salsa.
  5. Una vez que el queso empiece a derretirse, colocar el salami/ pepperoni al gusto.
  6. Sazonar con orégano.

Este platillo rinde para 2 personas. Puede cocinarse sobre las brasas de la fogata o estufa.

Consejos Para Acampar En Invierno

Al estar de campamento debes tener en cuenta muchos factores, entre ellos intentar pasar el menor frío posible, por lo menos durante la noche. A continuación te daremos algunos sencillos consejos para no pasar frío en tus campamentos.

1.- Planea el campamento

Cuando decidas irte de acampada y selecciones tu destino, considera tus limitaciones y cuáles son tus expectativas. ¿Disfrutas con un clima frío? si no es así considera ir de acampada en otra época con temperaturas más moderadas.

2.- Utiliza ropa adecuada

Utiliza ropa adecuada al clima y temperatura donde estaras acampando. Vestir en capas de ropa te ayudará a regular la temperatura del cuerpo y atrapar el calor que éste genera.

  • Primera capa (ropa térmica) Las mejores telas de usar para una capa base es la lana merino
  • Segunda capa (De aislamiento) Te mantiene caliente y atrapa el calor
  • Tercera capa (ropa protectora) deberá protegerte del viento, la nieve y la lluvia.
  • No olvides utilizar calcetines térmicos, gorro y guantes.

3.- Usa un saco de dormir adecuado

Si disponemos de un saco que no nos protege lo suficiente, la noche de insomnio está garantizada. Todos los sleeping bag fueron diseñados para ser usados en determinadas temperaturas. La temperatura confort del saco de dormir debe ser igual a la exterior; de lo contrario es probable que pases frío.

4.- Orienta la casa de campaña

Hazlo de manera que quede protegida del viento. Lo más recomendable es que la zona de los pies apunte al este, para que los primeros rayos del sol te empiecen a calentar.

5.- Hidrátate

La hidratación es indispensable por muchos motivos, uno de ellos poder tener el cuerpo en mejor estado para combatir el frío. Bebe constantemente agua.

6.- Aisla el piso

Tener un aislante entre el piso y tu sleeping es elemental. Lo más recomendable es utilizar un bajo sleeping; pero si no cuentas con uno, puedes improvisar una ligera cama de yesca y colocarla debajo de la tienda de campaña.

7.- Consume alimentos y bebidas calientes

Antes de acostarte, tómate un chocolate caliente, un café o una sopa. Esto te ayudará a que tu cuerpo se vaya a dormir con una buena temperatura y se pueda conservar mejor durante la noche. La grasa y las calorías que puedes añadir a tus comidas ayudan a mantener tu cuerpo caliente durante tu estancia.

8.- Ejercítate

Otro excelente consejo es realizar un poco de ejercicio antes de entrar al saco de dormir; esto te ayudará a reflejar mejor tu temperatura corporal, y mantenerte caliente por más tiempo.

9.- Fogata

No hay nada más reconfortante que sentarse y entrar en calor junto a un buen fuego.

10.- Nunca te vayas a dormir mojado

Sea agua o sudor, hay que retirar la ropa húmeda de nuestro cuerpo. Sécate bien y calienta tu cuerpo con una bebida caliente y prendas de ropa térmicas.

¿Cómo se clasifican las casas de campaña?

Hay diferentes tipos de tienda de campaña según sus características. Es por ello, que debemos tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de elegir la tienda a adquirir, para que cumpla nuestras expectativas.

Existen diversos factores que nos inclinan por uno u otro modelo: el clima, el número de personas, la duración del viaje, las actividades a realizar, entre otros. Acá te contamos cuáles son los diferentes tipos de casas de campaña.

Casas de campaña de 2 estaciones

Estas casas de campaña no están diseñadas para resistir tormentas ni fuertes vientos. Suelen ser de gran amplitud y comodidad. Pensadas para familias o grupos de amigos que les gusten los campings de verano

  • ✔ Son las más comunes
  • ✔ Generalmente las habitaciones son muy amplias
  • ✘ Durante las noches calurosas el descanso puede afectarse por el exceso de calor o la condensación.

Casas de campaña de 3 estaciones

Se utilizan normalmente para las salidas de dificultad; Tiene que ofrecer protección, comodidad y resistencia. Como normalmente se transportan durante varios días, el peso y volumen de la tienda guardada en su bolsa son reducidos. Además son fáciles de montar y tienen una buena ventilación.

  • ✔ Son muy ligeras
  • ✔ Resisten lluvia y viento
  • ✘ El espacio es reducido

Casas de campaña de 4 estaciones

Están diseñadas para soportar las peores y más difíciles situaciones y condiciones meteorológicas de altitud, viento, lluvia o nieve. pueden usarse durante todo el año (primavera, verano, otoño e invierno) .

  • ✔ La puedes usar todo el año, con cualquier clima
  • ✔ Son muy ligeras
  • ✘ No tienen tanta ventilación

7 Consejos para acampar en la naturaleza sin dañarla

Realizar actividades al aire libre con impacto mínimo, depende más de actitudes y conciencia que de leyes y reglamentos. Minimizar el impacto comienza con una planificación cuidadosa antes de partir, tomando en cuenta todo efecto posible de su presencia en el lugar.

Los siete principios del «Leave No Trace«, si va de aventura, haciendo senderismo, campismo o cualquier actividad al aire libre, estos principios son importantes para mantener la naturaleza y así poder disfrutar todos de la misma. Hay que entender también que el NDR (o LNT por sus siglas en Inglés – Leave No Trace) no sólo se refiere a no dejar basura; su enfoque abarca otros aspectos igualmente importantes en la práctica de actividades al aire libre. Es una combinación de ciencia y sentido común para disfrutar de la responsabilidad en la práctica de estas actividades.

Son 7 los principios enumerados, pero el no conocerlos no significa que sean de otro mundo. Cualquier esfuerzo por mantener limpia un área o por no maltratar la naturaleza (escribir nuestro nombre en las piedras, marcar árboles o cortarles partes, dejar nuestros desechos de camino) involucra todos estos principios.

1.- Planea tu salida con anticipación

Si estamos debidamente preparados para una incursión a un sitio de nuestro interés, sabremos los caminos que debemos seguir, las zonas de campamento, y sabremos de antemano exactamente todo el equipo necesario que tendremos que llevar.

  • Conoce las regulaciones del lugar
  • Lleva un kit de emergencias
  • Haz un itinerario de ruta
  • Trata de ir con pocas personas
  • Lleva la basura contigo de regreso
  • Lleva un mapa o GPS

2.- Viaja y Acampa en Superficies Resistentes

Las «superficies durables» son los caminos ya establecidos y los campings. Intenta no crear nuevos caminos y lugares de acampe, lo que perturbaría la pureza del área. Hay zonas designadas especialmente para los campistas, aprovecha éstas áreas para no dañar otras.

  • La selección de un lugar apropiado para campamento es el aspecto más importante para una salida de bajo impacto.
  • Camina por senderos marcados
  • Hay que caminar dentro de los sendero y en fila.
  • Nunca limpies las hojas y otros materiales orgánicos de tu lugar de campamento. De igual manera evita en lo posible remover rocas y grava. Los materiales orgánicos ayudan a amortiguar el peso y evitan la excesiva compactación del suelo, secretan nutrientes para las plantas, y reducen la capacidad erosiva de la lluvia.

3.- Elimina los deshechos de forma correcta

No dejes en el sitio nada que no estuviera antes allí. Recuerda que los desechos humanos deben estar enterrados por lo menos a 60 metros de distancia de cualquier curso de agua, y enterrados de 15 a 20 centímetros de profundidad. leva una palita y deposita el deshecho humano en un hoyo cúbrelo con la misma tierra. Guarda tu papel de baño usado en una bolsa, ¡no lo tires! Si necesitas agua para lavar algo para o uso personal, acarrear agua desde el río o lago al campamento y ahí limpia lo que necesites. ¡Utiliza jabón biodegradable!

  • Antes de abandonar un lugar de acampada o descanso, inspecciona meticulosamente para que no quede basura, ni residuos de comida. Empaca toda tu basura y sobrantes.

4.- Deja lo que encuentres

No tomes nada natural del campamento, incluidas rocas y plantas. La clave es evitar la introducción o el transporte de especies no autóctonas hacia o desde el sitio.

  • Evita transportar y no introduzcas especies no nativas.
  • Marcar árboles o piedras con iniciales y otros mensajes es totalmente inaceptable.
  • Recoger una que otra flor parecería que no va a causar mayor impacto. Pero si todos lo visitantes piensan de la misma manera, entonces SÍ tenemos un problema.

5.- Minimiza el uso e impacto de fogatas

Si es necesario hacer fogatas normalmente hay espacios designados, de esta forma no dañaremos la naturaleza.

  • Nunca quemar tus desechos y basura en la fogata.
  • Nunca dejes un fuego sin atención, sea de fogata o de cocinilla.
  • Al abandonar la fogata apaga todo fuego.
  • No lleves tu propia madera, puedes introducir bacterias ajenas al ambiente y provocar plagas en donde no las había.

6.- Respeta la Vida Animal y Vegetal

No solo es una buena práctica para el medio ambiente, sino también para tu seguridad. No te acerques ni sigas a un animal salvaje, y nunca los alimentes.

  • Siempre recuerda que en áreas silvestres tú eres el visitante, tú eres el intruso en su casa
  • Para actividades al aire libre es mejor realizarlas en grupos pequeños, o grupos grandes divididos para no interferir mayormente con la vida silvestre.
  • Protege la vida silvestre y tus alimentos guardando la basura y tus raciones de comida en un lugar seguro
  • No les des de comer, puedes afectar su salud.

7.- Sé Respetuoso con los Otros Visitantes

Respeta a los campistas que te rodean, y cede el paso en el camino. Mantén los ruidos fuertes al mínimo para que otros puedan disfrutar de la serenidad del entorno natural.

  • Hay que mantener la cortesía. Respeta a los otros visitantes.
  • Deja que prevalezcan los sonidos de la naturaleza antes que voces y bocinas.

Acampar en el Ajusco

¿Que tal una escapada a la naturaleza? Te traemos un plan ideal para pasar un buen día o un fin de semana en el Ajusco, concretamente en el Parque Ejidal San Nicolas Totolapan. Te contamos todo lo que debes saber de este destino y las razones para visitarlo.

En la Ciudad de México, por extraño que parezca, existen maravillosos santuarios naturales para disfrutar de la naturaleza en familia. Tal es el caso del Parque Ejidal San Nicolás Totolapan, un magnífico santuario natural en medio de la ciudad, con todas las facilidades para el ecoturismo.

Los paseos por este bosque son una gratificante experiencia, sus senderos llevan al visitante a disfrutar de una diversidad de árboles; oyameles, pinos y cedros blancos son los que acaparan la escena. Asimismo, el lugar cuenta con una nutrida fauna donde conviven venados cola blanca, jabalíes, gatos monteses, zorros entre muchos otros.

La zona de campamento está conformada por más de 4 hectáreas, rodeada de pinos, oyameles; cuenta con vigilancia las 24 horas del día y lo mejor de todo es que ¡Abre todo el año! y no es necesario realizar reservación. Algunas de las actividades adicionales que puedes hacer es visitar la granja didáctica, la tirolesa, montar a caballo, andar en bicicleta de montaña o bien recorrer a pie los senderos y miradores (El más famoso es el mirador de la virgen).

  • Costo: $200 pesos por persona por noche, no es necesario hacer reservación. ¿Cómo llegar?
  • ¿Cómo llegar? Kilómetro 11.5 de la carretera Panorámica Picacho-Ajusco. En transporte público desde el paradero de Huipulco o Perisur, tomar el camión de «Santo Tomas Ajusco».

5 Lugares para acampar cerca de la CDMX

¿Te gustaría pasar una noche al aire libre, disfrutando de la naturaleza y de lo maravilloso que es nuestro entorno? Hemos escogido los mejores lugares cerca de la Ciudad de México para acampar, para que elijas tu destino perfecto. ¡Aquí los tienes!

Tumbarse en medio de la nada, alejado de la civilización, y contemplar las estrellas hasta que amanece es una de las experiencias más espectaculares de las que podemos disfrutar. Por suerte cerca de la ciudad de México aún tenemos muchos sitios increíbles para pasar allí una noche con la única compañía del sonido del silencio, la paz de la naturaleza y el brillo de la Luna y las estrellas.

Parque Ejidal San Nicolás Totolapan (Ajusco)

Si vives en la CDMX, es muy probable que en ciertos momentos te sientas completamente saturado y necesitas desconectar de todo, pero quizá no dispongas del tiempo suficiente para escapar fuera de la ciudad. No te preocupes, a pocos minutos de ti tienes el maravilloso bosque del Ajusco, naturaleza en estado puro.

El Parque Ejidal San Nicolás Totolapan cuenta con una zona específica para campistas, conformada por 4 hectáreas con vigilancia las 24 horas, servicio de sanitarios y áreas para fogatas.

  • Costo: 200 pesos por persona por noche
  • ¿Cuando puedo ir a acampar? La zona de campamento abre los 365 días del año; no es necesario realizar reservación
  • ¿Cómo llegar? Kilómetro 11.5 de la carretera Panorámica Picacho-Ajusco. En transporte público desde el paradero de Huipulco o Perisur, tomar el camión de «Santo Tomas Ajusco».

Meztitla (Tepoztlán)

Meztitla, situado en el estado de Morelos es uno de los sitios más increíbles para disfrutar de una gran acampada. Sus paisajes son sobrecogedores y la paz que se respira en la zona entrará de lleno en ti, cambiándote por completo y convirtiendo esta escapada en una experiencia significativa. Al encontrarse lejos de toda ‘civilización’, podrás disfrutar de un cielo estrellado realmente sorprendente.

Este campamento pertenece a la Asociación de Scouts de México, pero está disponible a todo el público. En una extensión de cerca de 20 hectáreas.

  • Costo: $180 pesos por persona
  • ¿Cuando puedo ir a acampar? La zona de campamento abre los 365 días del año; no es necesario realizar reservación
  • ¿Cómo llegar?Autopista México-Cuernavaca. Carretera Cuernavaca-Tepoztlán (libre). Autopista de cuota México-Cuautla. En autobús desde la la Terminal del Sur en la Ciudad de México: Autobuses Pullman de Morelos, Cristóbal Colón (servicio al centro de Tepoztlán) y Estrella Roja (servicio a la caseta de cobro de Tepoztlán).

Rancho Santa Elena

El Rancho Santa Elena es uno de los lugares perfectos en los que la naturaleza sorprende y enamora. Paisajes únicos, un tiempo que suele ser inmejorable y una tranquilidad que te transportará directamente a otro mundo. Perfecto, además, para acudir en familia. Entre algunas de las actividades que puedes realizar es ciclismo de montaña o Kayak dentro de la presa.

  • Costo: $300 pesos por persona.
  • ¿Cuando puedo ir a acampar? Únicamente fines de semana y es necesario realizar reservación al correo info@santaelena.com
  • ¿Cómo llegar? Saliendo de Indios Verdes, tomar la carretera México-Pirámides (cuota). Después de Ecatepec, siempre seguir en dirección Tulancingo, NO HACIA PACHUCA. La caseta a Tulancingo está del lado derecho pero poco anunciada. Sobre esa carretera, no entrar a Pirámides y seguir hacia Tulancingo. Ya en la carretera Tulancingo-Huasca ir en dirección Tulancingo hasta dar vuelta en «U» en el retorno para pasar por Jaltepec y posteriormente Acatlán, desde donde ya existen letreros (mapa de libramiento).

Las Estacas

No puedes dejar de pasar una noche en este parque apartado de todo. Se trata parque ecoturístico, con una experiencia única que tienes que hacer sí o sí una vez en la vida. Para nosotros, uno de los mejores sitios para acampar cerca de la CDMX. Algunos de sus atractivos son ríos, albercas y tirolesas.

  • Costo: $500 pesos
  • ¿Cuando puedo ir a acampar? El parque abre los 365 días del año.
  • ¿Cómo llegar? El paraíso de Las Estacas está enclavado en el corazón de Morelos. A 18 km de Yautepec. Carretera Tlaltizapán – Cuautla S/N KM 6. Col. Bonifacio García, el municipio de Tlaltizapán.

Peña De Lobos

Con más de 50 hectáreas de bosques, arroyos y manantiales, en Peña de Lobos descubrirás hermosos paisajes para hacer excursiones. Todas las zonas de campamento cuentan con espacios suficiente para colocar las tiendas de campaña, cuentan con su propia área de fogata, espacio para colocar lonas en caso de lluvia y baño.

  • Costo: $50 pesos por persona.
  • ¿Cuando puedo ir a acampar? El parque abre los 365 días del año. No es necesario realizar reservación.
  • ¿Cómo llegar? Kilómetro 52.5 de la carretera Naucalpan – Ixtlahuaca

¿Cómo escoger un Sleeping Bag?

Cuando salimos a acampar, es esencial el descanso como la misma comodidad.  Elegir el saco de dormir correcto puede ser un factor importante para cualquier situación incluyendo la supervivencia, ya que un sueño reparador puede disparar gran parte de la preocupación y el estrés que ocasiona una situación difícil.


Tipos de Sleeping Bag Existen muchos tipos de sacos de dormir, así que el que elijas debe contar con suficiente relleno para mantenerte caliente por la noche incluso si no dispones de tienda de acampar.

Es importante evitar a toda costa que nuestro sleeping se moje, así que es recomendable mantenerlo siempre en una funda impermeable.
Antes de adquirir algún sleeping-bag es importante que lo pruebes, si queda demasiado justo a tu cuerpo será menos eficaz.

Pluma o sintético: En el mercado encontraremos los sacos de dormir rellenos de pluma o sintéticos.  Los primeros, por lo general , son muy aislantes y no tienen comparación en cuanto a la calidez y peso. No obstante, pierden su eficacia si se llegan a mojar y pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
Los rellenos sintéticos van desde las fibras huecas hasta otras diseñadas imitar la estructura de las plumas. Estos conservan parte de su capacidad aislante cuando se llegan a mojar.tipos de sleeping

Clasificación. Las clasificaciones por temperatura sin una «ciencia inexacta» debido a que los fabricantes no disponen de un método estándar para registrar cuánto calor proporciona un saco de dormir.

Algunos fabricantes otorgan una puntuación de confort y otra de supervivencia (clasificación estacional), que nos aportan cierta información.tabla-clasificacion-sleeping

Composición. El principio de todos los sacos de dormir : atrapar el aire y evitar que circule para que el cuerpo lo caliente y mantenga ese calor mientras dormimos.

Boxwall: Este es ideal para temperaturas bajas. Tiene el relleno dentro de secciones cuadradas para minimizar la acumulación en una zona.sleeping box wallCosido: En este, el relleno se encuentra en canales ovalados separados. La desventaja es que se pierde calor a través de las costuras.sleeping cosido

Canales superpuestos: A diferencia del cosido, el relleno se dispone en dos capas para evitar la pérdida de calor por las costuras.sleeping canalesPlacas superpuestas: Este contiene capas inclinadas pupwrpuestas de fibra que se llenan de aire caliente para favorecer el aislamiento. sleeping placas

¡Listo para usar tu saco de dormir! Ya cuentas con el sleeping adecuado. Ahora, antes de utilizar en el campamento, revisa siempre el interior para descartar la presencia de arañas o de otros peligros, y sacudelo para distribuir el relleno.

Una vez dentro, si tienes mucho calor abre un poco la cremallera o utilízalo a modo de colcha. Si tienes frío, ponte algo de ropa extra o utiliza sábanas térmicas para mejorar el rendimiento.

Una vez terminado de usar no llegues a dejarlo guardado totalmente, déjalo extendido y ventilando para evitar que malos olores y no guarde memoria el relleno.


Te compartimos algunos aspectos que deberás considerar a la hora de comprar un sleeping-bag:

  • Elige el saco de dormir que determine la temperatura más baja a la que puedas encontrarte .
  • Los sintéticos don más económicos y más fáciles de limpiar que los de pluma. Además, nos proporcionan aislamiento incluso si se encuentra húmedo.
  • Los de pluma son mucho más caros que los sintéticos, pero nos proporcionan mejor calidez-pesos y son más duraderos.
  • Un sleeping en forma de «momia» aísla mejor que uno que es rectangular, lo malo de este es que ofrece menor espacio para moverse.

¿Buscas una Sleeping ? Visita nuestra tienda de campismo Tienda Física: Xicoténcatl # 173, local 2, colonia del Carmen Coyoacán.
Tienda en línea www.AzimutAdventure.com