Archivo de la categoría: Cosas que un campista sabe

¿Cómo lavar la casa de campaña?

Es de lo más normal regresar a casa de una escapada en la naturaleza con una carpa sucia y polvosa. Las casas de campaña deben recibir un mantenimiento adecuado para mantenerlas en buenas condiciones.

Durante el campamento:

Sacude la tienda y limpia la humedad con un paño. Si llueve, no quedará más que guardarla así y una vez en casa deberás secar para evitar que la tela se dañe. Arma la tienda, como en el campamento, si se coloca plana, parte de la tela podría superponerse y dejar manchas húmedas. Voltea la carpa después de un tiempo para que el piso también se seque.

Limpia las cremalleras

Vemos muchos problemas con las cremalleras cuando los dientes se llenan de polvo, suciedad y escombros. Lo más recomendable es limpiar con un trapo húmedo todos los cierres para evitar que se llene de tierra, arena u otros objetos.

Sacude la tienda de campaña

Es importante que antes de doblar y guardar la casa de campaña, sacudas todo el polvo y migajas que pudiera.

Paso a Paso Para Limpiar la tienda ya en casa:

Suministros: Esto es lo que necesitará para limpiar una tienda sucia:

  • Agua fría
  • Jabón para platos suave sin fragancia
  • Limpiador diseñado específicamente para equipos y ropa para actividades al aire libre, como Nikwax
  • Esponja para trastes
  1. Limpiar las manchas con jabón: use suavemente el paño o la esponja y una pequeña cantidad de jabón suave para platos para limpiar las áreas muy sucias.
  2. Enjuaga bien: Puede que tenga que hacer esto varias veces para quitar todo el jabón de la tienda.
  3. Seca completamente: Coloca la tienda de campaña o cuélgala en un área fresca y sombreada hasta que esté completamente seca.
  4. Si hay savia de pino en su tienda: limpie la tienda con productos a base de alcohol como desinfectantes para manos o toallitas húmedas. Asegúrese de enjuagar bien con agua una vez que se elimine la savia.
  5. Si las cremalleras no funcionan bien: toma un cepillo de dientes y limpie cualquier residuo de tierra, suciedad, o lodo que esté atrapado en los dientes de la cremallera. Para la suciedad pegada, enjuague la cremallera con agua y luego cepille.

¿Cómo escoger un Sleeping Bag?

Cuando salimos a acampar, es esencial el descanso como la misma comodidad.  Elegir el saco de dormir correcto puede ser un factor importante para cualquier situación incluyendo la supervivencia, ya que un sueño reparador puede disparar gran parte de la preocupación y el estrés que ocasiona una situación difícil.


Tipos de Sleeping Bag Existen muchos tipos de sacos de dormir, así que el que elijas debe contar con suficiente relleno para mantenerte caliente por la noche incluso si no dispones de tienda de acampar.

Es importante evitar a toda costa que nuestro sleeping se moje, así que es recomendable mantenerlo siempre en una funda impermeable.
Antes de adquirir algún sleeping-bag es importante que lo pruebes, si queda demasiado justo a tu cuerpo será menos eficaz.

Pluma o sintético: En el mercado encontraremos los sacos de dormir rellenos de pluma o sintéticos.  Los primeros, por lo general , son muy aislantes y no tienen comparación en cuanto a la calidez y peso. No obstante, pierden su eficacia si se llegan a mojar y pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
Los rellenos sintéticos van desde las fibras huecas hasta otras diseñadas imitar la estructura de las plumas. Estos conservan parte de su capacidad aislante cuando se llegan a mojar.tipos de sleeping

Clasificación. Las clasificaciones por temperatura sin una «ciencia inexacta» debido a que los fabricantes no disponen de un método estándar para registrar cuánto calor proporciona un saco de dormir.

Algunos fabricantes otorgan una puntuación de confort y otra de supervivencia (clasificación estacional), que nos aportan cierta información.tabla-clasificacion-sleeping

Composición. El principio de todos los sacos de dormir : atrapar el aire y evitar que circule para que el cuerpo lo caliente y mantenga ese calor mientras dormimos.

Boxwall: Este es ideal para temperaturas bajas. Tiene el relleno dentro de secciones cuadradas para minimizar la acumulación en una zona.sleeping box wallCosido: En este, el relleno se encuentra en canales ovalados separados. La desventaja es que se pierde calor a través de las costuras.sleeping cosido

Canales superpuestos: A diferencia del cosido, el relleno se dispone en dos capas para evitar la pérdida de calor por las costuras.sleeping canalesPlacas superpuestas: Este contiene capas inclinadas pupwrpuestas de fibra que se llenan de aire caliente para favorecer el aislamiento. sleeping placas

¡Listo para usar tu saco de dormir! Ya cuentas con el sleeping adecuado. Ahora, antes de utilizar en el campamento, revisa siempre el interior para descartar la presencia de arañas o de otros peligros, y sacudelo para distribuir el relleno.

Una vez dentro, si tienes mucho calor abre un poco la cremallera o utilízalo a modo de colcha. Si tienes frío, ponte algo de ropa extra o utiliza sábanas térmicas para mejorar el rendimiento.

Una vez terminado de usar no llegues a dejarlo guardado totalmente, déjalo extendido y ventilando para evitar que malos olores y no guarde memoria el relleno.


Te compartimos algunos aspectos que deberás considerar a la hora de comprar un sleeping-bag:

  • Elige el saco de dormir que determine la temperatura más baja a la que puedas encontrarte .
  • Los sintéticos don más económicos y más fáciles de limpiar que los de pluma. Además, nos proporcionan aislamiento incluso si se encuentra húmedo.
  • Los de pluma son mucho más caros que los sintéticos, pero nos proporcionan mejor calidez-pesos y son más duraderos.
  • Un sleeping en forma de «momia» aísla mejor que uno que es rectangular, lo malo de este es que ofrece menor espacio para moverse.

¿Buscas una Sleeping ? Visita nuestra tienda de campismo Tienda Física: Xicoténcatl # 173, local 2, colonia del Carmen Coyoacán.
Tienda en línea www.AzimutAdventure.com

Botiquín de primeros auxilios ¿Qué debe llevar?

Nunca se sabe cuándo vamos a usar el botiquín, pero tenerlo listo nos ayudará a dar los primeros auxilios en caso de algún accidente. Independientemente de la distancia, el lugar y la duración toda expedición debe ser segura. A continuación te presentamos los elementos indispensables dentro de un botiquín de primeros auxilios:


Materiales de curación
• Agua oxigenada
Se utiliza para lavar las lesiones.
• Algodón
Se usa para la limpieza de la piel y en la aplicación de antisépticos.
• Gasas estériles
Se usan para limpiar y cubrir heridas.
• Suero fisiológico
Es útil para el lavado de heridas y para hacer lavados nasales y oculares. Siempre se debe desechar el suero sobrante tras su uso.
• Crema para picaduras
Controla la comezón, ardor e irritación.
• Cotonetes
Son útiles para limpiar heridas y aplicar antisépticos.
• Crema para quemaduras.
Para aplicar en quemaduras en la superficie de la piel.
• Alcohol
Se usa para limpiar la piel
• Vendas
Para todo tipo de heridas, lesiones articulares, compresiones, etcétera.
• Curitas
• Sales de hidratación
Sirve para tratamiento por vía oral de la deshidratación leve y moderada


[df-subtitle] Equipo y otros suministros[/df-subtitle]

• Guantes de látex
Para limpiar y curar heridas es fundamental antes colocarse guantes estériles.
• Tijeras de punta redonda
Tienen muchos usos como para cortar las vendas.
• Pinzas
Sirven para retirar alguna astilla, vidrio, etc., que se ha incrustado accidentalmente en la piel.
• Manta térmica
Refleja hasta el 80% del calor corporal.
• Termómetro
Para tomar la temperatura en el caso de fiebre.


Medicamentos
Podemos disponer de un grupo de medicamentos para el tratamiento de síntomas menores que no requieran de intervención médica como: Analgésicos, Antisépticos, antinflamatorios antiácidos y antidiarreicos.


RECOMENDACIONES:
Después de regresar de un viaje de campamento, revisa el botiquín de primeros auxilios y repón lo que gastaste. Realiza revisiones periódicas para verificar la caducidad de los medicamentos así como la utilidad del equipo.
Incluye tabletas de purificación de agua en tu botiquín o un filtro personal Lifestraw.
Para evitar que se alteren los medicamentos se debe procurar que los envases estén bien cerrados y almacenados en un lugar fresco, seco y oscuro.
Ten una libreta, pluma y dentro una lista con los números de emergencia.