Archivo de la categoría: Consejos Para Acampar

¿Qué significan las temperaturas en un sleeping bag?

En las especificaciones técnicas de cada saco de dormir suelen aparecer tres temperaturas: la confort, límite y extrema. Eso suele confundir a los usuarios no experimentados, que no saben cómo interpretarlas. A continuación te presentamos una pequeña guía de cómo escoger tu saco en función de sus temperaturas.


Temperatura confort

Se basa en la temperatura más baja en la que un usuario medio no experimentado puede contar con dormir cómodamente en una postura relajada. Esta gama garantiza un sueño cómodo incluso para usuarios sin experiencia previa.


Temperatura límite / límite confort

Representa la temperatura más baja en la que un usuario adulto medio con experiencia puede contar con dormir cómodamente en una postura relajada. Un usuario experimentado puede optimizar el aislamiento sabiendo elegir la ropa y teniendo en cuenta otros factores y accesorios.


Temperatura extrema

Es la valoración para un usuario medio no experimentado en términos de supervivencia. A esa temperatura, puede permanecer seis horas sin dormir sin riesgo de muerte por hipotermia, pero con otros riesgos para su salud (por ejemplo, congelación de extremidades).

La temperatura de referencia que se suele tomar para un saco de dormir es la temperatura límite. En otras palabras, si vas a dormir en un lugar en el que por la noche puede llegar a hacer – 10º, escoge un saco cuya temperatura límite sea de – 10º. Ten en cuenta que, normalmente, vas a dormir en una tienda de campaña, por lo que la temperatura interior de la tienda será un poco superior, y que puedes influir en la temperatura interior del saco de varias maneras: con ropa térmica, usando una sábana interior, asegurando el collarín ceñidor para evitar que la pérdida de calor corporal o incluso con una bota de agua calentita.

¿El Campismo, Mejora La Salud?

Salir de campamento y estar en contacto con la naturaleza, tiene muchos beneficios no solo para tu cuerpo sino también para tu mente. Se trata de una experiencia muy agradable con múltiples ventajas para tu salud.

Inmersos en nuestra rutina diaria, puede que olvidemos lo beneficioso que es parar de vez en cuando, cambiar nuestra rutina, y olvidarnos de los problemas del día a día. Si te sientes estresado y necesitas un descanso, unos días de campamento pueden ser justo lo que necesitas. Salir a la montaña, es una actividad fantástica, que proporciona horas de diversión, y una oportunidad para desconectar de todo, y reconectar con tus seres queridos, y con la naturaleza.


Desconectas por completo

Salir de campamento es una excelente manera de volver a conectar con la naturaleza, de disfrutar de la vida y respirar aire fresco. Al pasar por esta experiencia, nos damos cuenta de lo poco que solemos fijarnos y valorar las pequeñas cosas. Además, ir de camping te ofrece la posibilidad de conocer nuevas experiencias, actividades que siempre quisiste probar. En cualquier caso, los nuevos desafíos y las experiencias nuevas mantienen tu cerebro activo y saludable, ya que lo obligan a ejercitarse.


Ayuda a dormir mejor

Lo mejor es irse de acampada la máxima cantidad de días que te sea posible. ¿Por qué? Porque esto no solo te ayudará a descansar y desconectar, sino que te permitirá purificar esos hábitos de sueño tan nocivos que habías estado llevando a cabo. Cuando estás en la naturaleza y no tienes que levantarte pronto para trabajar ni para atender ningún tipo de obligación, puedes permitirte el lujo de levantarte con el sol. Esto es realmente maravilloso.

Normalmente, solemos levantarnos aún cuando no ha salido el sol e irnos a la cama bastante tarde. Sin embargo, al ir de camping, podrás prestar atención a tu reloj interior. Permítete dormir lo que necesites y que el sol sea tu despertador. Será reparador.


Te aleja de la dependencia tecnológica

Es el momento de experimentar la vida no a través de una pantalla, sino a través de tus propios ojos. Que no te venga la ansiedad por compartir la calma, el sonido de ese pájaro o lo feliz que estás habiendo escalado determinada montaña en las redes sociales. Aunque parezca que vamos a desconectarnos del mundo, lo cierto es que va a suceder algo más maravilloso: nos vamos a reconectar con la naturaleza y con nosotros mismos.


Aumenta los niveles de vitamina D

Estar en la naturaleza nos da la oportunidad de pasar más tiempo al aire libre, bajo el sol. Esto significa más vitamina D para nuestro cuerpo, una vitamina que necesitamos. La exposición a la luz solar es la principal fuente de vitamina D, una vitamina beneficiosa para nuestra salud ósea, mental, y para mejorar nuestro estado de ánimo.


Incremento del ejercicio

Si tu rutina diaria implica trabajar en una oficina o estar en casa con los niños, es probable que tus oportunidades de hacer ejercicio sean limitadas. ¿La solución? Ir de camping. Este tiempo al aire libre te da la oportunidad para hacer caminatas por la naturaleza.


Une a los miembros de la familia o amigos

El simple hecho de cambiar de entorno, a uno rodeado de naturaleza, significa que actuamos, pensamos e incluso nos comunicamos de manera diferente entre nosotros. También influye el hecho de que estamos menos estresados. En estos entornos solemos desconectar de la rutina, y de los dispositivos móviles, por lo que tenemos más tiempo para relajarse, y despreocuparse de lo habitual.

¿Cómo Acampar con lluvia y no morir en el intento?

La lluvia puede ser un problema para los campistas durante toda salida, para evitarnos un mal rato y para mantenernos secos existen algunas técnicas y consejos a tener en cuenta a la hora de acampar.


A continuación te presentamos una guía para que los imprevistos temporales no estropeen tu escapada en la naturaleza.

Verifica el equipo antes del campamento

Lo primero que debemos hacer, es verificar que nuestra casa de campaña se encuentre en óptimas condiciones. Para cerciorarnos de esto, lo mejor será armar la tienda días antes de la excepción para revisar que todas las piezas del armado estén completas y funcionando bien y no nos llevemos sorpresas a kilómetros de distancia. Lo ideal será mojarla como si fuera lluvia para saber si tenemos filtraciones en las costuras o goteras y poder repararlas inmediatamente.


Revisa el clima antes del campamento

Antes de salir de campamento, hay que revisar la ruta y sobre todo el pronóstico del tiempo. es importante no dejar de consultar el pronóstico meteorológico para asegurarse de estar bien preparado. Aunque no se estime mal temporal, te recomendamos llevar lo necesario por si el clima hace de las suyas: Ropa Impermeable, Ropa de Cambio, Funda Impermeable para mochila, etc.


Examina el terreno

Una vez llegado al campamento, debemos evaluar la inclinación del terreno. Nunca debemos colocar la tienda sobre terrenos con inclinación pronunciada, sobre piedras o tierra blanda. Tampoco sobre el cauce de un río seco, porque si las precipitaciones son abundantes puede volver a haber corriente de agua. El mejor lugar para establecer tu pequeño campamento sería un lugar elevado, plano y con tierra seca


Revista De Campismo Mexico

Coloca un toldo extra

Si te encuentras ante la situación de tener que armar la casa de campaña, cuando ya está lloviendo, lo primero que debes hacer es colocar una lona impermeable primero para evitar que la tienda se moje al interior.


Estira y estaca

Monta la tienda lo mejor que puedas. Todas las telas deben estar lo más tensas posibles para evitar que se filtre el agua al interior de la tienda. Para ello tensa todas las cuerdas y estaca bien.


No toques las paredes

No toques los laterales de la tienda cuando llueve. Evita dejar cualquier prenda, mochila o saco de dormir en dicha zona. Es fácil que terminen mojándose.


Antes de volver a casa

Seca todo el material antes de guardarlo. Esto es especialmente importante con las tiendas de campaña. Si no puedes secarlas en el camping, intenta hacerlo al llegar a casa. Si no lo haces te llevarás una sorpresa desagradable la próxima vez que quieras utilizarla.

¿Cómo escoger un Sleeping Bag?

Cuando salimos a acampar, es esencial el descanso como la misma comodidad.  Elegir el saco de dormir correcto puede ser un factor importante para cualquier situación incluyendo la supervivencia, ya que un sueño reparador puede disparar gran parte de la preocupación y el estrés que ocasiona una situación difícil.


Tipos de Sleeping Bag Existen muchos tipos de sacos de dormir, así que el que elijas debe contar con suficiente relleno para mantenerte caliente por la noche incluso si no dispones de tienda de acampar.

Es importante evitar a toda costa que nuestro sleeping se moje, así que es recomendable mantenerlo siempre en una funda impermeable.
Antes de adquirir algún sleeping-bag es importante que lo pruebes, si queda demasiado justo a tu cuerpo será menos eficaz.

Pluma o sintético: En el mercado encontraremos los sacos de dormir rellenos de pluma o sintéticos.  Los primeros, por lo general , son muy aislantes y no tienen comparación en cuanto a la calidez y peso. No obstante, pierden su eficacia si se llegan a mojar y pueden provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
Los rellenos sintéticos van desde las fibras huecas hasta otras diseñadas imitar la estructura de las plumas. Estos conservan parte de su capacidad aislante cuando se llegan a mojar.tipos de sleeping

Clasificación. Las clasificaciones por temperatura sin una «ciencia inexacta» debido a que los fabricantes no disponen de un método estándar para registrar cuánto calor proporciona un saco de dormir.

Algunos fabricantes otorgan una puntuación de confort y otra de supervivencia (clasificación estacional), que nos aportan cierta información.tabla-clasificacion-sleeping

Composición. El principio de todos los sacos de dormir : atrapar el aire y evitar que circule para que el cuerpo lo caliente y mantenga ese calor mientras dormimos.

Boxwall: Este es ideal para temperaturas bajas. Tiene el relleno dentro de secciones cuadradas para minimizar la acumulación en una zona.sleeping box wallCosido: En este, el relleno se encuentra en canales ovalados separados. La desventaja es que se pierde calor a través de las costuras.sleeping cosido

Canales superpuestos: A diferencia del cosido, el relleno se dispone en dos capas para evitar la pérdida de calor por las costuras.sleeping canalesPlacas superpuestas: Este contiene capas inclinadas pupwrpuestas de fibra que se llenan de aire caliente para favorecer el aislamiento. sleeping placas

¡Listo para usar tu saco de dormir! Ya cuentas con el sleeping adecuado. Ahora, antes de utilizar en el campamento, revisa siempre el interior para descartar la presencia de arañas o de otros peligros, y sacudelo para distribuir el relleno.

Una vez dentro, si tienes mucho calor abre un poco la cremallera o utilízalo a modo de colcha. Si tienes frío, ponte algo de ropa extra o utiliza sábanas térmicas para mejorar el rendimiento.

Una vez terminado de usar no llegues a dejarlo guardado totalmente, déjalo extendido y ventilando para evitar que malos olores y no guarde memoria el relleno.


Te compartimos algunos aspectos que deberás considerar a la hora de comprar un sleeping-bag:

  • Elige el saco de dormir que determine la temperatura más baja a la que puedas encontrarte .
  • Los sintéticos don más económicos y más fáciles de limpiar que los de pluma. Además, nos proporcionan aislamiento incluso si se encuentra húmedo.
  • Los de pluma son mucho más caros que los sintéticos, pero nos proporcionan mejor calidez-pesos y son más duraderos.
  • Un sleeping en forma de «momia» aísla mejor que uno que es rectangular, lo malo de este es que ofrece menor espacio para moverse.

¿Buscas una Sleeping ? Visita nuestra tienda de campismo Tienda Física: Xicoténcatl # 173, local 2, colonia del Carmen Coyoacán.
Tienda en línea www.AzimutAdventure.com

Botiquín de primeros auxilios ¿Qué debe llevar?

Nunca se sabe cuándo vamos a usar el botiquín, pero tenerlo listo nos ayudará a dar los primeros auxilios en caso de algún accidente. Independientemente de la distancia, el lugar y la duración toda expedición debe ser segura. A continuación te presentamos los elementos indispensables dentro de un botiquín de primeros auxilios:


Materiales de curación
• Agua oxigenada
Se utiliza para lavar las lesiones.
• Algodón
Se usa para la limpieza de la piel y en la aplicación de antisépticos.
• Gasas estériles
Se usan para limpiar y cubrir heridas.
• Suero fisiológico
Es útil para el lavado de heridas y para hacer lavados nasales y oculares. Siempre se debe desechar el suero sobrante tras su uso.
• Crema para picaduras
Controla la comezón, ardor e irritación.
• Cotonetes
Son útiles para limpiar heridas y aplicar antisépticos.
• Crema para quemaduras.
Para aplicar en quemaduras en la superficie de la piel.
• Alcohol
Se usa para limpiar la piel
• Vendas
Para todo tipo de heridas, lesiones articulares, compresiones, etcétera.
• Curitas
• Sales de hidratación
Sirve para tratamiento por vía oral de la deshidratación leve y moderada


[df-subtitle] Equipo y otros suministros[/df-subtitle]

• Guantes de látex
Para limpiar y curar heridas es fundamental antes colocarse guantes estériles.
• Tijeras de punta redonda
Tienen muchos usos como para cortar las vendas.
• Pinzas
Sirven para retirar alguna astilla, vidrio, etc., que se ha incrustado accidentalmente en la piel.
• Manta térmica
Refleja hasta el 80% del calor corporal.
• Termómetro
Para tomar la temperatura en el caso de fiebre.


Medicamentos
Podemos disponer de un grupo de medicamentos para el tratamiento de síntomas menores que no requieran de intervención médica como: Analgésicos, Antisépticos, antinflamatorios antiácidos y antidiarreicos.


RECOMENDACIONES:
Después de regresar de un viaje de campamento, revisa el botiquín de primeros auxilios y repón lo que gastaste. Realiza revisiones periódicas para verificar la caducidad de los medicamentos así como la utilidad del equipo.
Incluye tabletas de purificación de agua en tu botiquín o un filtro personal Lifestraw.
Para evitar que se alteren los medicamentos se debe procurar que los envases estén bien cerrados y almacenados en un lugar fresco, seco y oscuro.
Ten una libreta, pluma y dentro una lista con los números de emergencia.