Archivo de la etiqueta: revista de senderismo

¿Qué significan las temperaturas en un saco de dormir?

En las especificaciones técnicas de cada saco de dormir suelen aparecer tres temperaturas: la confort, límite y extrema. Eso suele confundir a los usuarios no experimentados, que no saben cómo interpretarlas. A continuación vamos a explicar detalladamente el significado de cada una.

Temperatura confort

Se basa en la temperatura más baja en la que un usuario medio no experimentado puede contar con dormir cómodamente en una postura relajada. Esta gama garantiza un sueño cómodo incluso para usuarios sin experiencia previa.

Temperatura límite

Se basa en la temperatura más baja en la que un usuario adulto medio con experiencia puede contar con dormir cómodamente en una postura relajada. Un usuario experimentado puede optimizar el aislamiento sabiendo elegir la ropa y teniendo en cuenta otros factores.

Temperatura extrema

Es una valoración para un usuario medio no experimentado en términos de supervivencia. A esa temperatura, puede permanecer seis horas sin dormir sin riesgo de muerte por hipotermia, pero con otros riesgos para su salud (por ejemplo, congelación de miembros).

Entonces ¿Como elegir el saco de dormir adecuado para una expedición?

La temperatura de referencia que se suele tomar para un saco de dormir es la temperatura límite. En otras palabras, si vas a dormir en un lugar en el que por la noche puede llegar a hacer – 10º, escoge un saco cuya temperatura límite sea de – 10º. Ten en cuenta que, normalmente, vas a dormir en una tienda de campaña, por lo que la temperatura interior de la tienda será un poco superior, y que puedes influir en la temperatura interior del saco de varias maneras: con ropa térmica, usando una sábana interior, asegurando el collarín ceñidor para evitar que la pérdida de calor corporal o incluso con una bota de agua calentita.

¿Cómo lavar las botas Gore-Tex?

¿Acabas de volver de una ruta en la montaña? ¿Tienes las botas llenas de lodo y suciedad? Aquí tienes algunos consejos sobre cómo limpiar tus botas de senderismo de forma apropiada, desde su mantenimiento habitual hasta el tratamiento necesario antes de guardarlas durante una temporada.

Un cuidado correcto del calzado es importante, para que los pies permanezcan secos, cómodos y protegidos. Un buen cuidado de tu calzado asegura su rendimiento y prolonga su vida útil.

¿Se pueden lavar las botas en lavadora?

No, sin duda es una mala idea. El uso de detergentes industriales y el movimiento y golpes dentro del tambor durante el lavado es demasiado violento para el calzado de montaña, un material realizado con tejidos y construcción que requieren de un mantenimiento bastante cuidadoso. Pueden aparecer daños en cualquier parte del calzado.

Limpieza exterior

Retira cordones y plantillas y límpialos aparte.

Con la ayuda de un cepillo suave (o una esponja) , hay que frotar en aquellos lugares en los que se ha acumulado más suciedad. Te recomendamos que este proceso lo realices en algún lugar al aire libre o en un sitio fácil de limpiar después, porque te sorprenderás de la cantidad de tierra que puede llegar a salir de las botas. Termina frotando suavemente con una esponja o bayeta humedecida en agua para acabar de retirar el polvo

  • Eliminar la suciedad con una esponja o un cepillo.
  • Usar agua templada y una cantidad reducida de detergente líquido.
  • En el calzado de cuero, consultar las instrucciones del fabricante.
  • No usar lejía. No lavar en la lavadora.

Secado de botas

Busca un lugar ventilado y alejado de cualquier fuente de calor como radiadores, estufas o sol directo. Un patio o balcón a la sombra suele ser un lugar muy adecuado para este propósito, pero evita dejar el calzado húmedo en el exterior si la temperatura va a ser excesivamente fría ya que, además de no secarse, la formación de pequeños cristales de hielo en las costuras puede ser tremendamente negativo.

Asegúrate de que las zapatillas estén completamente secas antes de volver a colocar las plantillas y de atar los cordones.

Reactivación del tejido DWR

  • Si el agua no se descompone en gotas sobre la superficie, debe aplicarse de nuevo un tratamiento repelente al agua (DWR).
  • Usar un tratamiento en spray.
  • No usar cera o grasa impermeabilizante porque puede afectar la transpirabilidad del calzado.

¿Con que frecuencia se deben limpiar las botas?

Después de cada ruta. Si las botas no están sucias, solo saca las plantillas. Deja que las zapatillas se ventilen en un lugar seco. Ten en cuenta que la principal causa del mal olor es el sudor de los pies y la proliferación de bacterias en un entorno húmedo. Dejar las zapatillas al aire libre suele ser suficiente para evitarlo.