Archivo de la categoría: Trekking

¿Cómo preparar y qué llevar en tu mochila para senderismo?

Cuando realizamos caminatas por la montaña debemos prestar atención a la manera de distribuir el material que cargamos en la mochila. La colocación de los accesorios va a ser determinante para sentirnos cómodos a lo largo de tantos kilómetros.

Son muchas las cosas que pueden ocurrir para las que es mejor que estemos listos. Cambios repentinos de tiempo, pérdidas de ruta, eventualidades físicas. Por eso deberemos ir preparados para poder afrontar con seguridad nuestra jornadas.

Las siguientes recomendaciones de equipo están destinadas al senderismo de 3 estaciones, esto quiere decir que fuera del invierno.

  • Ropa de abrigo y repelente.- Esto nos ayudara en caso de algún cambio de temperatura en la montaña.
  • Botella de agua.- Lleva la suficiente agua para la expedición.
  • Botiquín de primeros auxilios básico.– No se trata tan solo de armar un botiquín con la lista teórica de lo que debo llevar. Se trata además de eso, de conocer la función de cada uno de los elementos que llevamos.
  • Lámpara frontal.- Incluye unas baterías de repuesto.
  • Gafas de sol y protector solar.
  • Celular con batería.– Es fundamental en caso de tener que avisar por alguna contingencia.
  • Comida y barras energéticas.
  • Otros.- Identificación, dinero, manta de emergencia, estufa, tanque de gas, papel higiénico y bastones de senderismo.

Otro de los factores clave para sentirnos cómodos durante nuestras aventuras en la naturaleza es el ajuste que logremos con la mochila de senderismo que llevemos. A continuación te explicamos cómo conseguir ese ajuste perfecto.

Recuerda que el tamaño de mochila recomendado para una salida de senderismo, es de 15 a 30 litros.

Consejos para iniciar en la práctica del senderismo

El senderismo es un deporte que puede practicar casi todo el mundo, con infinidad de rutas para todos los niveles, desde rutas fáciles para principiantes con escasa preparación física hasta grandes recorridos y que encierran grandes dificultades.

Aunque el senderismo es un deporte relativamente sencillo, hay consejos que son importantes antes y durante la ruta, así como el equipamiento necesario. Pero para que la práctica de este deporte sea satisfactoria es conveniente seguir una serie de consejos básicos de seguridad.

PLANIFICACIÓN

  • Escoge la actividad más adecuada a tu experiencia
  • Calcula el horario previsto, distancias y desniveles que deberás superar
  • Consulta la previsión meteorológica antes de salir de casa, y recuerda, nunca salgas a la montaña si existe riesgo de fenómenos meteorológicos adversos.
  • Avisa adónde vas y el horario en el que tiene previsto regresar.
  • Evita salir sólo a la montaña

EQUIPO

  • Calzado adecuado para caminar en la montaña: bota de montaña o deportiva de trekking
  • Bastones para senderismo
  • Lleva ropa de cambio
  • Gorra o sombrero, protección solar, gafas de sol
  • Agua y comida suficientes
  • Teléfono móvil con la batería cargada al 100%
  • Botiquín de primeros auxilios personal
  • Lámpara frontal
  • Papel higiénico biodegradable

DURANTE LA MARCHA

Es vital que respetes y cuides el entorno. Por estas zonas puede que no existan contenedores y papeleras, así que tendrás que llevarte la basura contigo. El senderismo es un deporte que, ante todo, respeta la naturaleza.

  • No te separes de tus compañeros ni dejes a nadie solo
  • Bebe y come adecuadamente
  • Protégete del sol
  • Bebe suficiente agua. Lo recomendable es beber entre un litro y medio de líquidos en pequeñas dosis, aunque no sientas sed

¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE UNA EMERGENCIA?

  • Analiza la situación con serenidad y actúa con sensatez
  • Protege al herido y si estas capacitado practica los primeros auxilios
  • En caso de ser necesario, solicita ayuda a los grupos de rescate.

Guia para ajustar los bastones de trekking

Los bastones de trekking son un elemento esencial para muchos montañistas y senderistas de todo el mundo. Son muchas las ventajas conocidas de usar bastones.

Aportan gran estabilidad y confort a la hora de caminar. Ayudan a reducir la tensión de las piernas considerablemente. Reducen el impacto en las caderas, las rodillas y los tobillos cuando bajamos una pendiente; e incluso nos ayudan a equilibrarnos.

Es importante ajustar bien el bastón de montaña a nuestras necesidades tanto de estatura como de terreno. A continuación te explicaremos detalladamente la forma correcta de ajuste.

Altura adecuada

Los bastones de trekking son ajustables para acomodarse a diferentes medidas, según la altura del senderista, o la pendiente a la que se tenga que enfrentar. Muchos optan por acortar la longitud del bastón para las fuertes pendientes (ascensos) y, al contrario, alargar unos pocos centímetros para los descensos.

Existe una fórmula sencilla para calcular la altura de los bastones, consiste en multiplicar nuestra altura por 0,66 para uso relajado por 0.68 para uso más intenso o deportivo, y redondeando hacia arriba de la medida. Por Ejemplo una persona que mide 1,70 M debe multiplicar por 0.66 que da como resultado 112, si lo redondeamos a la medida más próxima queda en 115 cm.

Ajustando la Dragonera

La dragonera es la cinta que está en la empuñadura y que se ajusta alrededor de la muñeca. Se debe de forma que ayude a mantener el peso del palo en la mano, pero no tan fuerte como para restringir el movimiento de nuestra muñeca.

  1. Pasa la mano por la cinta de forma que la parte inferior de la correa quede en la muñeca.
  2. Sujeta el bastón de forma que agarres la empuñadura y el inicio de la dragonera.
  3. Apretar la correa lo necesario para que no apriete pero para que te ayude a mantener el peso de la mano en el poste.

Roseta

La roseta es una pequeña cesta de plástico que va arriba de la punta y sirve para que el bastón no se hunda en el terreno. Está generalmente debe colocarse cuando el terreno tenga nieve o lodo.

Punta

La Punta es la parte del bastón que se apoya en el suelo,normalmente es algún metal duro. Además, las puntas de muchos bastones de trekking son reemplazables para poder adaptarlas a las diferentes superficies o para cambiarlas en caso de rotura.