Archivo de la etiqueta: alpinismo

¿Cómo hacer fotografías nocturnas en el campamento?

La fotografía nocturna quizá sea una de las disciplinas fotográficas más espectaculares. A continuación te presentamos unos consejos básicos para que inicies.

Lo más importante es tener una cámara con modo manual en el que podamos ajustar nosotros mismos el diafragma, ISO y tiempo de exposición. La mayoría de estas cámaras tienen la opción de programar un tiempo de exposición máximo de 30 o 60 segundos.

Utiliza trípode

El trípode es tu mejor amigo para hacer fotografías cuando hay poca luz. Tener un trípode te permite estabilizar la cámara mientras el obturador está abierto, evitando que la imagen se desenfoque y salga borrosa.


Disparador

Necesario para disparar, se encarga de bloquear y desbloquear el obturador para realizar fotografías de larga exposición. Con él podemos decidir en cuánto tiempo queremos que la cámara comience a hacer la primera fotografía, de qué duración debe ser esta e incluso si queremos que haga una secuencia de fotografías con un intervalo de tiempo concreto entre una y otra.


Aumenta el ISO

La velocidad ISO determina cuán sensible es el sensor de tu cámara a la luz. Cuanto más alta sea la ISO, más clara o brillante será la exposición de la imagen. Cuando hagas fotografías de noche, te interesa que este número sea lo más alto posible. Deja de aumentar la ISO cuando tus fotografías empiecen a mostrar una imagen granulada o con ruido.


Mantén el obturador abierto

La velocidad del obturador determina por cuánto tiempo tu cámara va a permitir que la luz entre en el sensor. Si tu abertura está al máximo y has aumentado tu ISO, lo siguiente que puedes hacer es mantener el obturador abierto por más tiempo. El problema con la velocidad del obturador es que para obtener un resultado satisfactorio, tanto la cámara como el objeto que estás retratando deben estar completamente quietos


Apóyate de linternas

Para empezar en fotografía nocturna la linterna que no puede faltar en nuestro equipo es aquella que utilizaremos para iluminar por la noche. A veces el uso del flash no es siempre la mejor opción ya que la luz es muy brillante y no nos permite centran la atención en un elemento concreto de la escena. Utiliza la linterna para acentuar el punto más importante de tu fotografía; proporcionándote más control sobre el reflejo de la luz añadida. Esta técnica tan sólo te llevará unos segundos, simplemente comprueba que tu sujeto no ha quedado sobreexpuesto.


Enfoca

El mayor reto de todos para hacer una buena fotografía es enfocar. Para esto existen dos estrategias principales que te ayudarán a mantener la escena en el foco. Utiliza una linterna para enfocar de forma manual un objeto oscuro.

Consejos para hacer fotografías de paisajes

Ya sea que te especialices en la fotografía de paisajes o no, lo más probable es que alguna vez la practiques, al menos en algún campamento. A continuación te compartimos 5 pasos que puedes seguir para mejorar tu fotografía de paisajes.

1.- Trípode y control remoto.

Si quieres hacer fotografías de larga exposición o fotos de paisajes nocturnos, vas a necesitar un trípode y un control remoto para dar estabilidad a tus imágenes.

2.- Escoge el mejor momento del día

Estos momentos de luz ideal se dan exclusivamente al amanecer y al atardecer. Y dentro de estos dos momentos precisos del día. La primera se da un poco antes y un poco después del atardecer y del amanecer, cuando el cielo se torna con un color anaranjado debido a la posición baja del sol. La hora azul tiene su momento antes de la hora dorada al amanecer y después de la hora dorada al atardecer. Durante estos instantes el cielo es invadido por un tono azul oscuro que da un aspecto muy interesante a nuestras fotografías.

3.- Ten en cuenta la climatología

La lluvia y las nubes muchas veces son los mejores aliados para nuestras imágenes. Así como la nieve y tormentas eléctricas. Intenta anticiparse a todas ellas comprobando la predicción del tiempo de la zona en la que te encuentres. Es una de las mejores formas de conseguir imágenes no solo espectaculares, sino también singulares.

4.- Regla de los tercios

Es una regla que pretende dotar las fotos de cierto orden a través del uso de líneas imaginarias. Por medio de la Regla de los Tercios, dividirán la foto en dos líneas horizontales que atraviesan la foto de forma paralela, y otras dos verticales. Los puntos de cruce de estas líneas son los puntos más importante de la imagen. Sitúa tus elementos más importantes sobre estos puntos para darles más importancia.

5.- Elemento humano o animal.

Los paisajes son muy bonitos en sí, pero lo llegan a serlo más incluso cuando se añade un elemento humano o un animal. La foto adquiere vida, tanto en el sentido literal como figurativo. Una de las reglas básicas de la fotografía periodística es que las imágenes deben incluir siempre un elemento humano. Aplícalo también a la fotografía de paisajes

El equipo imprescindible para tu primer campamento

Si vas de camping, seguro que esta lista te ayudará mucho. No hace falta que te lleves todo lo que aquí sugerimos, pero nuestras recomendaciones te darán una buena base para planificar mejor tu estadía en la naturaleza.

Si quieres acampar como todo un profesional, asegúrate de cumplir con el checklist, reúne todos aquellos básicos indispensables para disfrutar de un viaje agradable y con mucha diversión.

La tienda de campaña

Sin duda el elemento más importante en tu lista de equipo de camping. Tu tienda de campaña es tu hogar a la hora de acampar ya que te protege del sol, la lluvia, los molestos mosquitos. La selección de tiendas es grande y para encontrar la más adecuada para ti, tienes que hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Para qué tipo de viaje voy a usar la casa de campaña? Si estás planeando una excursión de montaña, en bicicleta o en kayak, por ejemplo, el tamaño y el peso son un factor decisivo.
  • ¿Adónde vas y cómo es el clima ahí? Dependiendo de si la tienda de campaña se usará, por ejemplo, en montaña o en playa.

Saco de dormir y bajo sleeping

El cómo decides manejar tu situación para dormir es un factor importante cuando acampas. Por eso es importante prestar especial atención al elegir tanto el saco de dormir. Así mismo, elegir un “sleeping-bag” depende de cuándo planeas acampar. ¿Condiciones climáticas extremas o una temperatura templada? Al comprar un sleeping bag, siempre debes prestar atención al tamaño, calidad, material y sobre todo a la temperatura que soporta. Los sacos de dormir indican el rango de temperatura exterior a la cual se aconseja usarlo. Para mejorar el rendimiento térmico de tu saco de dormir, puedes utilizar un bajo sleeping. Esto no sólo hace que dormir en el suelo sea un poco más cómodo, sino que también te mantiene caliente porque bloquea el frío que viene del suelo.

Utensilios de cocina

Ya sea el clásico huevo frito para el desayuno o pasta al Pesto para la cena. Con el equipo de camping adecuado, puedes preparar comidas deliciosas mientras acampas. Una estufa de gas portátil es esencial. Además de la estufa portátil, también necesitarás utensilios de cocina para preparar tu comida. Normalmente son de aluminio ligero y pueden apilarse para ahorrar espacio. Un set suele contener ollas, platos y tazas.

Lámpara de cabeza

Para entrar y salir de la casa de campaña de noche, no olvides tu linterna. Estas están disponibles en una amplia gama de diseños y tamaños. Al llevarla en la frente siempre tienes las manos libres. Lo ideal es que cuente con las siguientes características: 300 lúmenes o superior, resistente al agua y a los golpes.

Botiquín de primeros auxilios

Siempre es bueno llevar un botiquín de primeros auxilios al ir de camping. Además de vendas y esparadrapo, un botiquín de primeros auxilios también debe contener gasas, compresa térmica y una manta de rescate.

Botella de agua

Mantenerte hidratado es muy importante cuando acampas, como en toda actividad al aire libre. Así que una botella de agua grande es también una necesidad básica para estar completamente equipado. No sólo puedes llenar la botella con agua potable, sino que también puedes utilizarla para transportar agua para cocinar o lavar los platos.

Calzado adecuado

Calzado adecuado La primera característica del calzado para llevar al camping debe ser la comodidad. Lo ideal son las botas de trekking, diseñadas con membranas impermeables, suela con buen agarre y ligeras.

Ropa adecuada

Puede que en la ciudad no nos demos cuenta de ello, pero en el campo la relación entre ligereza y calidez es clave. Las prendas pesadas son incómodas y poco prácticas. Además hay que tener en cuenta la transpiración. Si una prenda es cálida pero no traspira, tampoco merece la pena.

¿Qué necesito para explorar el Iztaccíhuatl?

Si quieres ascender el  Iztaccíhuatl debes llegar a Paso de Cortés y desde ahí conducir por el camino de terracería o caminar por el sendero alpino (7 km) hasta La Joyita, a 700 metros  de ahí se encuentra La Joya; este es el punto inicial del ascenso.El iztaccihuatl es la tercera montaña más alta del país con una altitud de 5230 MSNM.


RUTA DE LOS PIES

Si estás iniciándote en alta montaña te recomendamos ascender por ésta ruta.
Esta es la ruta más común, también conocida como “Los portillos”. Se asciende por el lado sur. Inicia en La Joya y pasa por varias de sus cumbres, pies, rodillas, espinillas, la panza y finalmente el pecho; el punto más alto del volcán con una altitud de 5230 MSNM.
-A mitad del camino se encuentra el refugio de los cien, utilizado por montañistas para pernoctar o refugiarse.

GLACIAR DE AYOLOCO

Para subir por esta ruta es necesario contar con amplia experiencia
Esta es una de las rutas más difíciles. El punto de partida de esta ruta es La Joya después pasamos por algunos parajes: Boca de Tiburón, la Muralla Roja, Cruz de Rosas, hasta llegar al Refugio de Otis McAllister, desde este punto se cruza el glaciar que lleva directamente a la cumbre de la panza y de ahí al pecho.
– El refugio de Otis McAllister se ubica en la parte baja del glaciar Ayoloco a 4650 MSNM.


¿En qué temporada visitar?

La mejor temporada para visitar el Iztaccihuatl es del mes de Octubre a Febrero. Esto se debe a que los días son más claros y el mal tiempo no se presenta tan frecuente. En verano se puede subir, sin embargo por ser época de lluvia casi siempre tenemos mal tiempo.
El equipo necesario para ascender el iztaccihuatl depende de las condiciones y la ruta por la cual se realizara el ascenso.

PIOLET

Utiliza un piolet de travesía, toma en cuenta el tamaño que debe ser adecuado a tu estatura.[/acc]

CRAMPONES

Los crampones son necesarios en ascensiones por donde, además de nieve, podemos encontrar hielo. Es importante que se ajusten perfectamente a tus botas.[/acc]

BASTONES DE TREKKING

Los bastones mejoran tu equilibrio, evitan lesiones en rodillas y tobillos y mejoran el rendimiento.

CASCO

El casco constituye una parte esencial del equipo de seguridad. Protege la cabeza contra la caída de objetos y golpes.

EQUIPO DE CAMPING

Saco de dormir resistente a bajas temperaturas, casa de campaña, estufa, botiquín de primeros auxilios, bloqueador solar, gafas, etc.

VISTE EN CAPAS

Primera capa: nos mantiene secos Segunda Capa: nos dan calor Tercera Capa: protege del viento, lluvia y nieve.

¿Como llegar al Iztaccihuatl?

En auto

Saliendo de la CDMX toma la autopista México – Puebla hasta la desviación a Chalco y Cuautla por la carretera 115, hasta llegar a Amecameca, continua por la carretera Amecameca – Paso de Cortes.

En camión

Desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) toma un camión de la línea “Los volcanes” en dirección Amecameca. Una vez en este punto busca un colectivo o Taxi a Paso de Cortes.

¿Dónde comprar equipo?
Puedes adquirir equipo en nuestra tienda.
Azimut Adventure
Teléfono: 55-4524-7005
Correo: hola@azimutadventure.com
Dirección: Xicotencatl # 173, local 2, Colonia Del Carmen Coyoacán.