Archivo de la categoría: Montañismo

Guia para ajustar los bastones de trekking

Los bastones de trekking son un elemento esencial para muchos montañistas y senderistas de todo el mundo. Son muchas las ventajas conocidas de usar bastones.

Aportan gran estabilidad y confort a la hora de caminar. Ayudan a reducir la tensión de las piernas considerablemente. Reducen el impacto en las caderas, las rodillas y los tobillos cuando bajamos una pendiente; e incluso nos ayudan a equilibrarnos.

Es importante ajustar bien el bastón de montaña a nuestras necesidades tanto de estatura como de terreno. A continuación te explicaremos detalladamente la forma correcta de ajuste.

Altura adecuada

Los bastones de trekking son ajustables para acomodarse a diferentes medidas, según la altura del senderista, o la pendiente a la que se tenga que enfrentar. Muchos optan por acortar la longitud del bastón para las fuertes pendientes (ascensos) y, al contrario, alargar unos pocos centímetros para los descensos.

Existe una fórmula sencilla para calcular la altura de los bastones, consiste en multiplicar nuestra altura por 0,66 para uso relajado por 0.68 para uso más intenso o deportivo, y redondeando hacia arriba de la medida. Por Ejemplo una persona que mide 1,70 M debe multiplicar por 0.66 que da como resultado 112, si lo redondeamos a la medida más próxima queda en 115 cm.

Ajustando la Dragonera

La dragonera es la cinta que está en la empuñadura y que se ajusta alrededor de la muñeca. Se debe de forma que ayude a mantener el peso del palo en la mano, pero no tan fuerte como para restringir el movimiento de nuestra muñeca.

  1. Pasa la mano por la cinta de forma que la parte inferior de la correa quede en la muñeca.
  2. Sujeta el bastón de forma que agarres la empuñadura y el inicio de la dragonera.
  3. Apretar la correa lo necesario para que no apriete pero para que te ayude a mantener el peso de la mano en el poste.

Roseta

La roseta es una pequeña cesta de plástico que va arriba de la punta y sirve para que el bastón no se hunda en el terreno. Está generalmente debe colocarse cuando el terreno tenga nieve o lodo.

Punta

La Punta es la parte del bastón que se apoya en el suelo,normalmente es algún metal duro. Además, las puntas de muchos bastones de trekking son reemplazables para poder adaptarlas a las diferentes superficies o para cambiarlas en caso de rotura.

¿Qué necesito para explorar el Iztaccíhuatl?

Si quieres ascender el  Iztaccíhuatl debes llegar a Paso de Cortés y desde ahí conducir por el camino de terracería o caminar por el sendero alpino (7 km) hasta La Joyita, a 700 metros  de ahí se encuentra La Joya; este es el punto inicial del ascenso.El iztaccihuatl es la tercera montaña más alta del país con una altitud de 5230 MSNM.


RUTA DE LOS PIES

Si estás iniciándote en alta montaña te recomendamos ascender por ésta ruta.
Esta es la ruta más común, también conocida como “Los portillos”. Se asciende por el lado sur. Inicia en La Joya y pasa por varias de sus cumbres, pies, rodillas, espinillas, la panza y finalmente el pecho; el punto más alto del volcán con una altitud de 5230 MSNM.
-A mitad del camino se encuentra el refugio de los cien, utilizado por montañistas para pernoctar o refugiarse.

GLACIAR DE AYOLOCO

Para subir por esta ruta es necesario contar con amplia experiencia
Esta es una de las rutas más difíciles. El punto de partida de esta ruta es La Joya después pasamos por algunos parajes: Boca de Tiburón, la Muralla Roja, Cruz de Rosas, hasta llegar al Refugio de Otis McAllister, desde este punto se cruza el glaciar que lleva directamente a la cumbre de la panza y de ahí al pecho.
– El refugio de Otis McAllister se ubica en la parte baja del glaciar Ayoloco a 4650 MSNM.


¿En qué temporada visitar?

La mejor temporada para visitar el Iztaccihuatl es del mes de Octubre a Febrero. Esto se debe a que los días son más claros y el mal tiempo no se presenta tan frecuente. En verano se puede subir, sin embargo por ser época de lluvia casi siempre tenemos mal tiempo.
El equipo necesario para ascender el iztaccihuatl depende de las condiciones y la ruta por la cual se realizara el ascenso.

PIOLET

Utiliza un piolet de travesía, toma en cuenta el tamaño que debe ser adecuado a tu estatura.[/acc]

CRAMPONES

Los crampones son necesarios en ascensiones por donde, además de nieve, podemos encontrar hielo. Es importante que se ajusten perfectamente a tus botas.[/acc]

BASTONES DE TREKKING

Los bastones mejoran tu equilibrio, evitan lesiones en rodillas y tobillos y mejoran el rendimiento.

CASCO

El casco constituye una parte esencial del equipo de seguridad. Protege la cabeza contra la caída de objetos y golpes.

EQUIPO DE CAMPING

Saco de dormir resistente a bajas temperaturas, casa de campaña, estufa, botiquín de primeros auxilios, bloqueador solar, gafas, etc.

VISTE EN CAPAS

Primera capa: nos mantiene secos Segunda Capa: nos dan calor Tercera Capa: protege del viento, lluvia y nieve.

¿Como llegar al Iztaccihuatl?

En auto

Saliendo de la CDMX toma la autopista México – Puebla hasta la desviación a Chalco y Cuautla por la carretera 115, hasta llegar a Amecameca, continua por la carretera Amecameca – Paso de Cortes.

En camión

Desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) toma un camión de la línea “Los volcanes” en dirección Amecameca. Una vez en este punto busca un colectivo o Taxi a Paso de Cortes.

¿Dónde comprar equipo?
Puedes adquirir equipo en nuestra tienda.
Azimut Adventure
Teléfono: 55-4524-7005
Correo: hola@azimutadventure.com
Dirección: Xicotencatl # 173, local 2, Colonia Del Carmen Coyoacán.