Ir al baño en la montaña es un tema serio, que es un poco inusual de discutir. Requiere conocimiento y habilidad. Casi en todos los viajes al campo en los que he estado este, me he topado con papel higiénico usado de anteriores visitantes. No solo es asqueroso, dejar su papel higiénico y no seguir los principios de No dejar Rastro, puede contaminar el suministro de agua y atraer vida silvestre no deseada a su campamento.

No tires el papel de baño
Si no te llevas tu papel higiénico, cuando llueve, existe la posibilidad de que las bacterias contaminen la fuente de agua de la que tu y otros campistas dependen. Preserva nuestras áreas silvestres. No querrás encontrar restos de papel higiénico de otra persona en el camino, así que trate el camino como quiere que otros traten el camino.
Enterrarlo no lo hace desaparecer
Llévatelo. El papel higiénico puede tardar mucho en descomponerse, especialmente si va de excursión en un clima extremadamente seco, como el desierto.
¿Cómo defecar?
Hacer del baño en el bosque es fácil siempre que tenga las herramientas adecuadas. Primero, necesita una pala pequeña, papel higiénico y un poco de desinfectante para manos. Luego, necesitarás una segunda bolsa con cierre hermético para llevar el papel higiénico usado.
- Elige un lugar a 60 metros del sendero, campamento y a otros 60 metros de una fuente de agua. Si lo deseas, elige la maleza para la privacidad.
- Si es posible, encuentra suelo suelto y rico en un sitio soleado. Ambas condiciones ayudan a descomponer los desechos más rápidamente. Usa una pala de campamento, palo, roca o talón de bota para hacer un agujero de aproximadamente 10 centímetros de ancho y de 20 centímetros de profundidad.
- Si el suelo es demasiado duro o rocoso para excavar, intenta levantar una roca y usa ese punto. Reemplaza la piedra cuando hayas terminado o lleva tus desechos en una bolsa.
- Limpia tus manos con un poco de desinfectante para manos.
¿Cómo orinar?
Elige un lugar que esté lejos de tu sendero o campamento. ten en cuenta lo siguiente dependiendo de dónde te encuentres.
- Campamentos cerca de pequeñas áreas de agua: Nunca vayas directamente a un pequeño estanque, arroyo o lago. Siempre muévete unos 60 metros del agua.
- Campamentos cerca de grandes fuentes de agua: Si estás en un grupo de rafting que acampa a lo largo de un río muy grande, es recomendable orinar directamente en el agua. Esto se debe a que el volumen del río lo diluirá, y el área para acampar evita saturarse demasiado.
- En zonas alpinas: En zonas montañosas se recomienda orinar sobre una superficie de roca.
Consejos generales de higiene en la naturaleza
En primer lugar, siempre llevar un desinfectante para manos o toallitas húmedas. Es recomendable que lo utilices luego de defecar y antes de manipular alimentos. Nunca te enjabones directamente en un lago o arroyo, ni siquiera, aunque sea un jabón biodegradable. Esto puede dañar la vida acuática.