Todas las entradas de: Revista Azimut

Chilaquiles con machaca, Recetas Outdoor

Este es un platillo completo, que contiene carbohidratos , proteínas y vegetales para mantener el cuerpo con la fuerza necesaria para todas tus actividades outdoor. Es mejor incluirlo como desayuno pues así el cuerpo tiene más tiempo para procesar los carbohidratos de los totopos y las grasas de la crema.

La Machaca, no es otra cosa que carne seca de res, la cual se considera como una de las formas más antiguas de conservación iniciadas por los ganaderos en el norte de México.

INGREDIENTES:

  • Caja de chilaquiles instantáneos verdes o rojos
  • Media crema
  • Jitomate
  • Bolsa de machaca
  • Aguacate

PREPARACIÓN:

  1. Para hacer la salsa solo hay que agregar el contenido del sobre a la olla, y la cantidad de agua indicada en la caja.
  2. Se colocan los totopos en un plato para posteriormente agregar la salsa, la machaca y crema.
  3. Agrega jitomate picado y aguacate al gusto.

Hot Cakes, Recetas Outdoor

No te quedes con el antojo, ¡éstos te van a quedar deliciosos en tu próximo campamento!

Este rico desayuno es de los más sencillos de preparar. Al comprar la mezcla ya preparada, el trabajo está casi todo hecho. Solo falta mezclar y calentar para disfrutar. Trocitos de nuez le darán un toque más personalizado. Si agregas tiras de tocino tendrás un desayuno completo.

INGREDIENTES:

  • 1 Bote de harina para hot cakes instantáneos
  • 1 Litro de leche
  • 1/2 barra de mantequilla o aceite
  • Nuez
  • Miel, leche condensada o cajeta
  • Tocino

PREPARACIÓN:

  1. Agrega leche a la mezcla instantánea de hot cakes, agita bien
  2. Derrite mantequilla en un sartén y distribuye uniformemente
  3. Vierte la mezcla de hot cakes de forma circular en el sartén
  4. Inmediatamente agrega trocitos de nuez sobre la masa cruda
  5. Espera a que se cueza de un lado para voltearlo
  6. Saca del fuego y agrega leche condensada, miel o cajeta al gusto
  7. Fríe las tiras de tocino al gusto.

Este plato rinde para 4 personas. Si cocinas en fogata debes hacerlo siempre con las brasas, en estufa a fuego lento.

Trucha dorada, Cocina Outdoor

Las comidas de campamento no tienen por qué ser aburridas ni poco apetitosas. Al contrario, existen muchas recetas fáciles de preparar, nutritivas y deliciosas que se pueden disfrutar.

Si estas de campamento cerca de un lago y tu idea es salir a pescar, pon atención en esta receta que te hará preparar tu botín de una forma deliciosa. Es necesario saber limpiar y filetear el pescado adecuadamente para sacarle el mayor provecho y evitar que la carne se contamine. Se debe revisar la cocción del pescado constantemente, pues es de rápida preparación.

INGREDIENTES:

  • Truchas
  • Jitomate
  • Alcaparras
  • Pimienta
  • Limones
  • Cebolla
  • Sal
  • Aceite

PREPARACIÓN:

  1. Limpiar las truchas y filetearlas
  2. Filetear la cebolla y cortar los limones en rebanadas delgadas.
  3. En un sartén poner dos cucharadas de aceite.
  4. Acitronar la cebolla y posteriormente poner los limones
  5. Agregar alcaparras al sartén
  6. Colocar filetes de trucha sobre la cebolla y los limones en el sartén. Salpimentar al gusto y cocinar por 4 minutos.

Fideo Seco con crema, recetas outdoor

La Sopa Seca de Fideos, como su nombre lo dice es una sopa de fideos secos (no como la habitual sopa en caldo o aguada) muy común en el centro de México.

Aunque la preparación del fideo seco es muy simple, se puede agregar un toque personalizado con la crema, aguacate e incluso se pueden añadir otras verduras, si se tienen a la mano, lo cual añade sabor y nutrientes a la comida.

INGREDIENTES:

  • Sobre de fideo seco
  • Media crema
  • Aguacate y totopos

PREPARACIÓN:

  1. Hervir dos tazas de agua y agregar el sobre de fideos secos
  2. Esperar 10 minutos de cocción o hasta que toda el agua se evapore
  3. Servir acompañados de totopos, crema y rebanadas de aguacate.

Esta porción rinde hasta para 4 personas.

Espagueti pomodoro, recetas outdoor

Si hablamos de comida de campamento claramente las pastas no pueden faltar. Las pastas son un clásico italiano que combina pastas, huevos, queso, para crear un platillo económico, sabroso y energético.

Esta es una deliciosa opción para preparar pasta, con una ligera variación de la pasta pomodoro, la cual, como su nombre lo dice, se prepara exclusivamente con salsa de jitomate. Las aceitunas agregan un rico toque de sabor, al tiempo que es una importante fuente de vitamina E. También contiene grasas monoinsaturadas, saludables para el corazón y por último los carbohidratos.

INGREDIENTES:

  • 1 paquete de 250 gramos de espagueti
  • 1 Salsa de tomate
  • Lata de aceitunas negras
  • Queso parmesano
  • Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

  1. Hervir 4 tazas de agua. Poner la pasta en cocción durante 15 minutos a flama lenta.
  2. Salpimentar al gusto y retirar la pasta de la cacerola.
  3. Calienta la salsa de tomate
  4. Sirve la pasta y cubre con la salsa de tomate.
  5. Rebana las aceitunas y coloca sobre la pasta.
  6. Espolvorea queso parmesano al gusto

Consomé de la montaña, recetas outdoor

El consomé es un platillo bastante práctico, que además resulta ideal para preparar en noches frías en la montaña.

Este sencillo consomé obtiene sus atributos nutrimentales de los carbohidratos y grasas provistos por el pan y el queso. El caldo, aunque no contiene grandes propiedades, si puede ayudar en una noche fría a mantener la temperatura corporal, calentandonos desde el estómago; al mismo tiempo que nos mantiene hidratados.

INGREDIENTES:

  • 1 Cubito de caldo de pollo o de res.
  • 1/2 litro de agua por persona
  • Queso gruyere
  • Pan en rebanadas (baguette o similar)

PREPARACIÓN:

  1. Hervir el agua, 1/2 litro por persona. Agregar medio cubito de caldo.
  2. Cortar el queso y pan en cubitos y agregarlos al caldo, una vez que este haya hervido por un par de minutos.

Pizza Crocante, recetas outdoor

¿Hay alguien a quien no le guste la pizza? Supongo que siempre habrá excepciones, pero está claro que la pizza es uno de esos manjares gastronómicos que hacen las delicias de todo el mundo. Con esta receta podrás hacer tu pizza en campamento sin complicaciones

Sin duda preparar la masa es campamento será bastante complicado, lo mejor es llevar alguna base ya precocida. La preparación es muy sencilla, solo hay que cerciorarse constantemente de que el fuego está en un nivel adecuado para que la pizza no se queme por debajo antes de que se derrita el queso.

INGREDIENTES:

  • Base de pizza, la puedes comprar en cualquier supermercado o en panaderías
  • Salami o pepperoni
  • Queso manchego o gouda
  • Orégano

PREPARACIÓN:

  1. Freír en un sartén las rebanadas de salami o pepperoni hasta que se doren levemente.
  2. En el mismo sartén con la grasa donde doramos las rebanadas de salami/pepperoni, fríe lentamente la base de la pizza.
  3. Esparcir sobre la masa la salsa de tomate.
  4. Rallar el queso y distribuirlo uniformemente sobre la salsa.
  5. Una vez que el queso empiece a derretirse, colocar el salami/ pepperoni al gusto.
  6. Sazonar con orégano.

Este platillo rinde para 2 personas. Puede cocinarse sobre las brasas de la fogata o estufa.

Consejos Para Acampar En Invierno

Al estar de campamento debes tener en cuenta muchos factores, entre ellos intentar pasar el menor frío posible, por lo menos durante la noche. A continuación te daremos algunos sencillos consejos para no pasar frío en tus campamentos.

1.- Planea el campamento

Cuando decidas irte de acampada y selecciones tu destino, considera tus limitaciones y cuáles son tus expectativas. ¿Disfrutas con un clima frío? si no es así considera ir de acampada en otra época con temperaturas más moderadas.

2.- Utiliza ropa adecuada

Utiliza ropa adecuada al clima y temperatura donde estaras acampando. Vestir en capas de ropa te ayudará a regular la temperatura del cuerpo y atrapar el calor que éste genera.

  • Primera capa (ropa térmica) Las mejores telas de usar para una capa base es la lana merino
  • Segunda capa (De aislamiento) Te mantiene caliente y atrapa el calor
  • Tercera capa (ropa protectora) deberá protegerte del viento, la nieve y la lluvia.
  • No olvides utilizar calcetines térmicos, gorro y guantes.

3.- Usa un saco de dormir adecuado

Si disponemos de un saco que no nos protege lo suficiente, la noche de insomnio está garantizada. Todos los sleeping bag fueron diseñados para ser usados en determinadas temperaturas. La temperatura confort del saco de dormir debe ser igual a la exterior; de lo contrario es probable que pases frío.

4.- Orienta la casa de campaña

Hazlo de manera que quede protegida del viento. Lo más recomendable es que la zona de los pies apunte al este, para que los primeros rayos del sol te empiecen a calentar.

5.- Hidrátate

La hidratación es indispensable por muchos motivos, uno de ellos poder tener el cuerpo en mejor estado para combatir el frío. Bebe constantemente agua.

6.- Aisla el piso

Tener un aislante entre el piso y tu sleeping es elemental. Lo más recomendable es utilizar un bajo sleeping; pero si no cuentas con uno, puedes improvisar una ligera cama de yesca y colocarla debajo de la tienda de campaña.

7.- Consume alimentos y bebidas calientes

Antes de acostarte, tómate un chocolate caliente, un café o una sopa. Esto te ayudará a que tu cuerpo se vaya a dormir con una buena temperatura y se pueda conservar mejor durante la noche. La grasa y las calorías que puedes añadir a tus comidas ayudan a mantener tu cuerpo caliente durante tu estancia.

8.- Ejercítate

Otro excelente consejo es realizar un poco de ejercicio antes de entrar al saco de dormir; esto te ayudará a reflejar mejor tu temperatura corporal, y mantenerte caliente por más tiempo.

9.- Fogata

No hay nada más reconfortante que sentarse y entrar en calor junto a un buen fuego.

10.- Nunca te vayas a dormir mojado

Sea agua o sudor, hay que retirar la ropa húmeda de nuestro cuerpo. Sécate bien y calienta tu cuerpo con una bebida caliente y prendas de ropa térmicas.

¿Cómo se clasifican las casas de campaña?

Hay diferentes tipos de tienda de campaña según sus características. Es por ello, que debemos tener en cuenta diferentes aspectos a la hora de elegir la tienda a adquirir, para que cumpla nuestras expectativas.

Existen diversos factores que nos inclinan por uno u otro modelo: el clima, el número de personas, la duración del viaje, las actividades a realizar, entre otros. Acá te contamos cuáles son los diferentes tipos de casas de campaña.

Casas de campaña de 2 estaciones

Estas casas de campaña no están diseñadas para resistir tormentas ni fuertes vientos. Suelen ser de gran amplitud y comodidad. Pensadas para familias o grupos de amigos que les gusten los campings de verano

  • ✔ Son las más comunes
  • ✔ Generalmente las habitaciones son muy amplias
  • ✘ Durante las noches calurosas el descanso puede afectarse por el exceso de calor o la condensación.

Casas de campaña de 3 estaciones

Se utilizan normalmente para las salidas de dificultad; Tiene que ofrecer protección, comodidad y resistencia. Como normalmente se transportan durante varios días, el peso y volumen de la tienda guardada en su bolsa son reducidos. Además son fáciles de montar y tienen una buena ventilación.

  • ✔ Son muy ligeras
  • ✔ Resisten lluvia y viento
  • ✘ El espacio es reducido

Casas de campaña de 4 estaciones

Están diseñadas para soportar las peores y más difíciles situaciones y condiciones meteorológicas de altitud, viento, lluvia o nieve. pueden usarse durante todo el año (primavera, verano, otoño e invierno) .

  • ✔ La puedes usar todo el año, con cualquier clima
  • ✔ Son muy ligeras
  • ✘ No tienen tanta ventilación

¿Cómo elegir las gafas para montaña?

Las gafas de sol son un accesorio importante para quienes practican deportes al aire libre, sobre en montaña, donde la exposición a las radiaciones solares es más elevada que en medios cotidianos debido a la altitud y otras variables, y sus consecuencias se multiplican en terrenos nevados debido al efecto espejo de la nieve y hielo.

La radiación solar es más intensa a mayor altura, por lo que los efectos de una exposición prolongada pueden tener serias consecuencias como ceguera de las nieves o lesiones oculares. A continuación te presentamos una pequeña guia para elegir la gafas outdoor más adecuadas a tus necesidades.

Transmisión de luz visible | Categorías

Una cosa es la protección ante las radiaciones y otra ante la luminosidad. Las categorías del 0 al 4 de la Normativa Europea indican el porcentaje de luz que la lente deja pasar. Si practicas senderismo, mountain bike o actividades en la montaña, debes asegurarte de que las lentes de tus gafas sean de la categoría 3. Las de categoría 4 se reservan para deportes extremos como alta montaña, esquí, alpinismo, etc.

CategoríaCaracterísticasAbsorciónUsoResticción
1Lente claro20 – 56 %Luminosidad
Suave
Ninguna
2Ligeramente Oscuro57 – 81 %Luminosidad
Media
No manejar
de noche
3Medio Oscuro82 – 92 %Luminosidad
Fuerte
No manejar
de noche
4Muy Oscuros93 – 96 %Luminosidad
Extrema
No manejar

Como se puede apreciar en la tabla anterior, los lentes con nivel de protección 1-2 son adecuadas para un uso cotidiano, las de categoría 3 para condiciones de luminosidad solar fuerte como media montaña o playa, mientras que los las de categoría 4 se reservan para condiciones extremas: alta montaña, nieve, esqui, alpinismo, desierto, etc.

Materiales del lente

Básicamente existen tres tipos de materiales en los que se pueden encontrar en las gafas de sol para actividades de montaña:

  1. Policarbonato: Buena resistencia a los impactos pero se raya con facilidad
  2. Cristal Mineral: Óptica superior y una alta resistencia
  3. Poliuretano: Resistentes y prácticamente indestructibles.

Comodidad y protección

Es fundamental que las gafas de sol que elijas se adapten a la forma de tu cara y que tengan una buena sujeción. Lo mismo ocurre con las patillas, que tienen que adaptarse bien a las orejas para que no produzcan molestias. El material para este tipo de gafas tiene que ser flexible y muy ligero para evitar rozaduras.

Consejos para elegir las gafas de sol outdoor

En resumen, esto es lo que debes revisar antes de adquirir unas gafas de montaña:

  • Que tengan protección UV del 100%
  • Para deportes de montaña deben ser categoría 3 o 4.
  • Que sean cómodas y se adapten a la fisionomía de tu cara
  • Que tengan buena ventilación