Archivo de la etiqueta: revista azimut

La regla de los tercios en fotografías outdoor

Cuando nos encontramos ante un paisaje espectacular lo primero que hacemos como fotógrafos es sacar la cámara y tomar una foto intentando captar lo máximo de él para recordar lo grandioso que era. Sin duda la composición tiene un papel muy importante en la fotografía de paisaje.

La regla de los tercios se inspira en la proporción áurea y es una de las reglas de composición más utilizadas en fotografía y en general en las demás artes visuales como pintura o cine. Nos sirve principalmente para ordenar los objetos dentro del encuadre. Una buena composición puede hacer que tu fotografía mejore infinitamente.

Entonces ¿En qué consiste la regla de los tercios?

Se basa en la idea de que en la imagen hay ciertas zonas donde dirigimos la mirada de forma natural. Estas zonas las llamamos puntos fuertes. La regla de los tercios lo que viene a decirnos es que dividamos la imagen en tres líneas horizontales y tres verticales, y situemos el foco de interés de nuestra fotografía en uno de los cuatro puntos de intersección. También es cierto que no siempre el motivo te invita a utilizar esta regla, así que no te la tomes como algo que cumplir en todo momento.

Los paisajes son un reto compositivo, porque no siempre es fácil plasmar la belleza de un paisaje en una imagen bidimensional. Para ayudarnos a conseguirlo, tenemos que hacerlo a través de la composición

¿Cómo hacer fotografías nocturnas en el campamento?

La fotografía nocturna quizá sea una de las disciplinas fotográficas más espectaculares. A continuación te presentamos unos consejos básicos para que inicies.

Lo más importante es tener una cámara con modo manual en el que podamos ajustar nosotros mismos el diafragma, ISO y tiempo de exposición. La mayoría de estas cámaras tienen la opción de programar un tiempo de exposición máximo de 30 o 60 segundos.

Utiliza trípode

El trípode es tu mejor amigo para hacer fotografías cuando hay poca luz. Tener un trípode te permite estabilizar la cámara mientras el obturador está abierto, evitando que la imagen se desenfoque y salga borrosa.


Disparador

Necesario para disparar, se encarga de bloquear y desbloquear el obturador para realizar fotografías de larga exposición. Con él podemos decidir en cuánto tiempo queremos que la cámara comience a hacer la primera fotografía, de qué duración debe ser esta e incluso si queremos que haga una secuencia de fotografías con un intervalo de tiempo concreto entre una y otra.


Aumenta el ISO

La velocidad ISO determina cuán sensible es el sensor de tu cámara a la luz. Cuanto más alta sea la ISO, más clara o brillante será la exposición de la imagen. Cuando hagas fotografías de noche, te interesa que este número sea lo más alto posible. Deja de aumentar la ISO cuando tus fotografías empiecen a mostrar una imagen granulada o con ruido.


Mantén el obturador abierto

La velocidad del obturador determina por cuánto tiempo tu cámara va a permitir que la luz entre en el sensor. Si tu abertura está al máximo y has aumentado tu ISO, lo siguiente que puedes hacer es mantener el obturador abierto por más tiempo. El problema con la velocidad del obturador es que para obtener un resultado satisfactorio, tanto la cámara como el objeto que estás retratando deben estar completamente quietos


Apóyate de linternas

Para empezar en fotografía nocturna la linterna que no puede faltar en nuestro equipo es aquella que utilizaremos para iluminar por la noche. A veces el uso del flash no es siempre la mejor opción ya que la luz es muy brillante y no nos permite centran la atención en un elemento concreto de la escena. Utiliza la linterna para acentuar el punto más importante de tu fotografía; proporcionándote más control sobre el reflejo de la luz añadida. Esta técnica tan sólo te llevará unos segundos, simplemente comprueba que tu sujeto no ha quedado sobreexpuesto.


Enfoca

El mayor reto de todos para hacer una buena fotografía es enfocar. Para esto existen dos estrategias principales que te ayudarán a mantener la escena en el foco. Utiliza una linterna para enfocar de forma manual un objeto oscuro.

Consejos para hacer fotografías de paisajes

Ya sea que te especialices en la fotografía de paisajes o no, lo más probable es que alguna vez la practiques, al menos en algún campamento. A continuación te compartimos 5 pasos que puedes seguir para mejorar tu fotografía de paisajes.

1.- Trípode y control remoto.

Si quieres hacer fotografías de larga exposición o fotos de paisajes nocturnos, vas a necesitar un trípode y un control remoto para dar estabilidad a tus imágenes.

2.- Escoge el mejor momento del día

Estos momentos de luz ideal se dan exclusivamente al amanecer y al atardecer. Y dentro de estos dos momentos precisos del día. La primera se da un poco antes y un poco después del atardecer y del amanecer, cuando el cielo se torna con un color anaranjado debido a la posición baja del sol. La hora azul tiene su momento antes de la hora dorada al amanecer y después de la hora dorada al atardecer. Durante estos instantes el cielo es invadido por un tono azul oscuro que da un aspecto muy interesante a nuestras fotografías.

3.- Ten en cuenta la climatología

La lluvia y las nubes muchas veces son los mejores aliados para nuestras imágenes. Así como la nieve y tormentas eléctricas. Intenta anticiparse a todas ellas comprobando la predicción del tiempo de la zona en la que te encuentres. Es una de las mejores formas de conseguir imágenes no solo espectaculares, sino también singulares.

4.- Regla de los tercios

Es una regla que pretende dotar las fotos de cierto orden a través del uso de líneas imaginarias. Por medio de la Regla de los Tercios, dividirán la foto en dos líneas horizontales que atraviesan la foto de forma paralela, y otras dos verticales. Los puntos de cruce de estas líneas son los puntos más importante de la imagen. Sitúa tus elementos más importantes sobre estos puntos para darles más importancia.

5.- Elemento humano o animal.

Los paisajes son muy bonitos en sí, pero lo llegan a serlo más incluso cuando se añade un elemento humano o un animal. La foto adquiere vida, tanto en el sentido literal como figurativo. Una de las reglas básicas de la fotografía periodística es que las imágenes deben incluir siempre un elemento humano. Aplícalo también a la fotografía de paisajes

El equipo imprescindible para tu primer campamento

Si vas de camping, seguro que esta lista te ayudará mucho. No hace falta que te lleves todo lo que aquí sugerimos, pero nuestras recomendaciones te darán una buena base para planificar mejor tu estadía en la naturaleza.

Si quieres acampar como todo un profesional, asegúrate de cumplir con el checklist, reúne todos aquellos básicos indispensables para disfrutar de un viaje agradable y con mucha diversión.

La tienda de campaña

Sin duda el elemento más importante en tu lista de equipo de camping. Tu tienda de campaña es tu hogar a la hora de acampar ya que te protege del sol, la lluvia, los molestos mosquitos. La selección de tiendas es grande y para encontrar la más adecuada para ti, tienes que hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Para qué tipo de viaje voy a usar la casa de campaña? Si estás planeando una excursión de montaña, en bicicleta o en kayak, por ejemplo, el tamaño y el peso son un factor decisivo.
  • ¿Adónde vas y cómo es el clima ahí? Dependiendo de si la tienda de campaña se usará, por ejemplo, en montaña o en playa.

Saco de dormir y bajo sleeping

El cómo decides manejar tu situación para dormir es un factor importante cuando acampas. Por eso es importante prestar especial atención al elegir tanto el saco de dormir. Así mismo, elegir un “sleeping-bag” depende de cuándo planeas acampar. ¿Condiciones climáticas extremas o una temperatura templada? Al comprar un sleeping bag, siempre debes prestar atención al tamaño, calidad, material y sobre todo a la temperatura que soporta. Los sacos de dormir indican el rango de temperatura exterior a la cual se aconseja usarlo. Para mejorar el rendimiento térmico de tu saco de dormir, puedes utilizar un bajo sleeping. Esto no sólo hace que dormir en el suelo sea un poco más cómodo, sino que también te mantiene caliente porque bloquea el frío que viene del suelo.

Utensilios de cocina

Ya sea el clásico huevo frito para el desayuno o pasta al Pesto para la cena. Con el equipo de camping adecuado, puedes preparar comidas deliciosas mientras acampas. Una estufa de gas portátil es esencial. Además de la estufa portátil, también necesitarás utensilios de cocina para preparar tu comida. Normalmente son de aluminio ligero y pueden apilarse para ahorrar espacio. Un set suele contener ollas, platos y tazas.

Lámpara de cabeza

Para entrar y salir de la casa de campaña de noche, no olvides tu linterna. Estas están disponibles en una amplia gama de diseños y tamaños. Al llevarla en la frente siempre tienes las manos libres. Lo ideal es que cuente con las siguientes características: 300 lúmenes o superior, resistente al agua y a los golpes.

Botiquín de primeros auxilios

Siempre es bueno llevar un botiquín de primeros auxilios al ir de camping. Además de vendas y esparadrapo, un botiquín de primeros auxilios también debe contener gasas, compresa térmica y una manta de rescate.

Botella de agua

Mantenerte hidratado es muy importante cuando acampas, como en toda actividad al aire libre. Así que una botella de agua grande es también una necesidad básica para estar completamente equipado. No sólo puedes llenar la botella con agua potable, sino que también puedes utilizarla para transportar agua para cocinar o lavar los platos.

Calzado adecuado

Calzado adecuado La primera característica del calzado para llevar al camping debe ser la comodidad. Lo ideal son las botas de trekking, diseñadas con membranas impermeables, suela con buen agarre y ligeras.

Ropa adecuada

Puede que en la ciudad no nos demos cuenta de ello, pero en el campo la relación entre ligereza y calidez es clave. Las prendas pesadas son incómodas y poco prácticas. Además hay que tener en cuenta la transpiración. Si una prenda es cálida pero no traspira, tampoco merece la pena.

La guía definitiva para acampar bajo la lluvia.

Nada se compara con un buen fin de semana de campamento y, a veces, todo lo que quieres hacer es escapar del caos de la vida cotidiana y conectar con la naturaleza. Una fogata y simplemente relajarse. ¡hasta que comience a llover a cántaros! A continuación te compartimos unos tips para que la lluvia no arruine tu escapada de fin de semana.

Nada puede arruinar un campamento más rápido que un saco de dormir mojado, por lo que tiene sentido prepararse adecuadamente para el clima adverso. Si está planeando un viaje de campamento, esto es lo que debe tener en cuenta para asegurarse de estar preparado para lo que sea que el clima le depare.

Consultar el pronóstico del tiempo.

Es obvio que según el destino al que te dirijas tendrás más o menos riesgo de que las precipitaciones se unan a la acampada, pero aunque en el lugar al que te dirijas no sea habitual la lluvia, es importante no dejar de consultar el pronóstico meteorológico para asegurarse de estar bien preparado

Compra una tienda de campaña adecuada.

A pesar de que pueda parecer la mejor opción en un principio, no te dejes llevar solo por el precio y escoge una tienda acondicionada para temporales bruscos y que vaya a ser capaz de resistir mejor las inclemencias del tiempo aunque su precio sea más elevado. Si te pillan las lluvias agradecerás no haber escatimado porque el resto de tus pertenencias podrían sufrir daños y acabar con un gasto en pérdidas superior al dinero ahorrado. Hay varias cosas que debes tener en cuenta a la hora de adquirir una tienda de campaña:

  • Debes usar una tienda de campaña de dos o tres estaciones, ya que están especialmente acondicionadas para soportar viento y lluvia.
  • La puerta de entrada de la tienda no debe estar al nivel del suelo y tiene que tener un borde bien cosido, si no lo está o se inclina hacia abajo el agua entrará dentro de la tienda.

Lleva el equipo adecuado.

  • Impermeable, porque es bastante probable que te toque salir a acondicionar la tienda bajo la lluvia.
  • Raincover (funda para mochila), evita la entrada de agua y mantenga tus cosas a salvo. Otra bolsa impermeable para transportar tu saco de dormir y que no tengas que acostarte sobre mojado.
  • Guantes, estos te ayudarán a mantener las manos calientes en caso de que tengas que montar tu tienda bajo la lluvia.
  • Ten el equipo dentro de bolsas secas, estas mantendrán tu ropa y accesorios totalmente protegidos del agua.
  • Es recomendable guardar un cambio de ropa impermeable por si tu tienda y tus cosas acaban mojadas.

Monta la tienda adecuadamente.

Si te encuentras ante la situación de tener que poner la tienda cuando ya está lloviendo, deberías instalar una lona impermeable primero para evitar que la tienda se encharque antes de comenzar y trabajar debajo hasta que esté montada. Algunas marcas ya tienen incluidas lonas impermeables sujetas al techo de la tienda, por lo que el interior no se mojará. Después tienes que tensar y estacar la tienda para evitar filtraciones y que se rompan las varillas por ser vulnerable al viento.

Escoge el lugar perfecto para acampar

Se recomienda evitar colocar la tienda de campaña en los siguientes lugares:

  • Sitios con suelo irregular, terrenos con inclinación pronunciada, sobre piedras o tierra blanda.
  • En el cauce de un río seco, porque si las precipitaciones son abundantes puede volver a haber corriente de agua.
  • El mejor lugar para establecer tu pequeño campamento sería un lugar elevado, plano y con tierra seca que no sea susceptible de convertirse en lodo con la mínima aparición de agua.

Empaca comida lista para comerse.

Cocinar es parte de la diversión durante un camping, pero por obvias razones es aconsejable evitar alimentos que requieran cocinarse al aire libre cuando acampas bajo la lluvia. La lluvia a veces puede ser tan intensa que no te permitirá hacer un fuego, así que la comida pre-cocinada y empacada será tu mejor aliado. Recuerda nunca cocinar con estufa al interior de la tienda de campaña.

Elige tu ropa sabiamente

Debes llevar ropa ligera, preferiblemente de nylon y otros materiales sintéticos diseñados para secarse rápidamente y que sean impermeables. Una chaqueta y pantalones impermeables deben formar parte de tu mochila definitivamente, además de un montón de pares de calcetines para cambiarte. Llevar zapatos impermeables o botas de lluvia es lo mejor para evitar la incomodidad de tener pies fríos.

Guarda la tienda con cuidado

Si te ves obligado a guardar la tienda aún cuando esté mojada, recuerda sacarla en cuanto tengas oportunidad para que se seque, de lo contrario la humedad puede generar hongos y seguramente tendrás que tirarla.

Diez cosas de amamos de acampar

1.- Sensación de libertad. Adiós estrés.

Ir de camping es una excelente manera de volver a conectar con la naturaleza, de disfrutar de la vida y respirar aire fresco. Al pasar por esta experiencia, nos damos cuenta de lo poco que solemos fijarnos y valorar las pequeñas cosas. El silencio, la calma, el frescor de la brisa, el sonido de los arroyos, las hojas de los árboles al moverse, el viento… Todo esto son cosas en las que no solemos reparar habitualmente. Ir de camping es una excelente manera de desconectar y reconectar al mismo tiempo con el mundo que nos rodea.

2.- Cambia el ritmo de vida.

Cuando estás en la naturaleza y no tienes que levantarte pronto para trabajar ni para atender ningún tipo de obligación, puedes permitirte el lujo de levantarte con el sol. Esto es realmente maravilloso. Al ir de camping, podrás prestar atención a tu reloj interior. Permítete dormir lo que necesites y que el sol sea tu despertador. Será reparador.

3.- Valora las pequeñas cosas de la vida

Después de pasar unos días en la naturaleza, al volver a casa, te hará valorar esas pequeñas cosas que cotidianamente no le prestas atención, como una ducha con agua caliente, una cama y un techo donde dormir.

4.- Te aleja de la dependencia tecnológica.

Es el momento de experimentar la vida no a través de una pantalla, sino a través de tus propios ojos. Que no te venga la ansiedad por compartir la calma, el sonido de ese pájaro o lo feliz que estás habiendo escalado una determinada montaña en las redes sociales. Dedícate a disfrutar. Estos momentos son para ti. Siéntelos al máximo y aleja completamente la tecnología de ti. Esta nos ciega, nos condiciona y nos genera una gran dependencia. Al menos una vez en la vida, deberíamos probar a ir de camping, mientras nos alejamos de las redes sociales y reconectamos de esta manera tan maravillosa con nosotros y con el mundo.

5.- Mejora el estado de ánimo.

La luz del sol, respirar el aire puro y la actividad física promueven que nuestro cuerpo genere más serotonina. Sí, se trata de la famosa hormona de la felicidad que nos hace sentir alegres.

6.- Ayuda a crear vínculos.

El simple hecho de cambiar de entorno nos hace actuar y comunicarnos de forma distinta; además, estar en la naturaleza propicia que estemos más receptivos y relajados. Por lo tanto, disfrutamos mucho más de las conversaciones y las actividades conjuntas nos hacen conectar.

7.- Aumenta los niveles de vitamina D.

La luz solar es la principal fuente de vitamina D, la cual es beneficiosa para nuestra salud ósea y mental. Por lo tanto, no nos imaginamos un lugar mejor para disfrutar del sol que el camping.

8.- Ayuda a mantener la mente ocupada.

Pero no se trata de pensar en nuestra rutina diaria, sino de liberar nuestra mente y adaptarnos a la vida en medio de la naturaleza. Afrontar actividades nuevas.

9.- Aire fresco.

Es posible que no te des cuenta de lo escaso que es el aire fresco en tu vida cotidiana. Cuando te vas de campamento, puedes respirar los maravillosos aromas del aire libre, así como el olor de la cena cocinada sobre las brasas.

10.- Aumenta la confianza. Desarrollo de nuevas habilidades

Cuando acampas, es casi imposible no desarrollar habilidades. Es una gran oportunidad para aprender cosas nuevas, por ejemplo, aprender a montar la tienda de campaña, hacer nudos, encender el fuego, cocinar al exterior y más. En la vida, es importante tener estas habilidades y, sin embargo, a menudo no tenemos la oportunidad de desarrollarlas durante el transcurso de nuestras ocupadas agendas

Kit de higiene personal para campismo ¿Qué debo llevar?

Cuando vamos de camping uno de los factores que debemos considerar, es el kit de higiene personal, sobre todo cuando estaremos en la naturaleza por un tiempo prolongado.

Ultra Dry Towel

Estas son unas pequeñas toallitas que utilizan los nadadores para secarse, son sumamente absorbentes, ligeras y compactas (además de económicas). Se puede utilizar para después de una pequeña ducha en la naturaleza o bien para limpiar pequeñas goteras al interior de la tienda.

Gel Antibacterial

La pesadilla de cualquier campista seria enfermarse en medio de la naturaleza. Mantén tus manos limpias con un poco de gel antibacterial, sobre todo antes de cocinar. ¿Por qué no llevar Jabón? La ventaja del gel es que no necesitas agua y no contaminas la tierra.

Papel Higiénico

Nunca debe de faltar, ten una reserva de papel de baño dentro de tu kit de higiene personal, es preferible que sobre a que falte, más en una situación outdoor.

Pasta y Cepillo Dental

Es lo primero que debes empacar para evitar que se olvide. Podrás pasar una semana sin usar shampoo pero no más de un día sin lavar los dientes.

Protector solar

Generalmente en un campamento estamos expuestos a los rayos solares por tiempo prolongado, debes proteger la piel en todo momento sobre todo si hay nieve o arena. Lleva un “bloqueador solar” de por lo menos 50 FPS.

Desodorante

La sudoración en exceso puede provocar irritación en la piel, esto resultara muy incómodo en un campamento. Lleva un pequeño antitranspirante en barra.

Protector Labial

Es muy incómodo tener los labios resecos, el protector labial es indispensable en sitios con mucho calor o frio (temperaturas extremas). También será bastante útil para tratar las ampollas.

Vaselina

La vaselina tiene una gran lista de usos como por ejemplo hidratar la piel cuando está expuesta a condiciones climáticas adversas, incluso puede ayudar en quemaduras leves ocasionadas por encender la fogata.

Cortauñas

No se trata de una cuestión de estética, este instrumento nos puede ser de gran utilidad en una situación outdoor, como por ejemplo cortar las uñas enterradas, retirar espinas, entre otros usos.

¿Cómo ir al baño en campamento?

Ir al baño en la montaña es un tema serio, que es un poco inusual de discutir. Requiere conocimiento y habilidad. Casi en todos los viajes al campo en los que he estado este, me he topado con papel higiénico usado de anteriores visitantes. No solo es asqueroso, dejar su papel higiénico y no seguir los principios de No dejar Rastro, puede contaminar el suministro de agua y atraer vida silvestre no deseada a su campamento.

No tires el papel de baño

Si no te llevas tu papel higiénico, cuando llueve, existe la posibilidad de que las bacterias contaminen la fuente de agua de la que tu y otros campistas dependen. Preserva nuestras áreas silvestres. No querrás encontrar restos de papel higiénico de otra persona en el camino, así que trate el camino como quiere que otros traten el camino.

Enterrarlo no lo hace desaparecer

Llévatelo. El papel higiénico puede tardar mucho en descomponerse, especialmente si va de excursión en un clima extremadamente seco, como el desierto.

¿Cómo defecar?

Hacer del baño en el bosque es fácil siempre que tenga las herramientas adecuadas. Primero, necesita una pala pequeña, papel higiénico y un poco de desinfectante para manos. Luego, necesitarás una segunda bolsa con cierre hermético para llevar el papel higiénico usado.

  1. Elige un lugar a 60 metros del sendero, campamento y a otros 60 metros de una fuente de agua. Si lo deseas, elige la maleza para la privacidad.
  2. Si es posible, encuentra suelo suelto y rico en un sitio soleado. Ambas condiciones ayudan a descomponer los desechos más rápidamente. Usa una pala de campamento, palo, roca o talón de bota para hacer un agujero de aproximadamente 10 centímetros de ancho y de 20 centímetros de profundidad.
  3. Si el suelo es demasiado duro o rocoso para excavar, intenta levantar una roca y usa ese punto. Reemplaza la piedra cuando hayas terminado o lleva tus desechos en una bolsa.
  4. Limpia tus manos con un poco de desinfectante para manos.

¿Cómo orinar?

Elige un lugar que esté lejos de tu sendero o campamento. ten en cuenta lo siguiente dependiendo de dónde te encuentres.

  1. Campamentos cerca de pequeñas áreas de agua: Nunca vayas directamente a un pequeño estanque, arroyo o lago. Siempre muévete unos 60 metros del agua.
  2. Campamentos cerca de grandes fuentes de agua: Si estás en un grupo de rafting que acampa a lo largo de un río muy grande, es recomendable orinar directamente en el agua. Esto se debe a que el volumen del río lo diluirá, y el área para acampar evita saturarse demasiado.
  3. En zonas alpinas: En zonas montañosas se recomienda orinar sobre una superficie de roca.

Consejos generales de higiene en la naturaleza

En primer lugar, siempre llevar un desinfectante para manos o toallitas húmedas. Es recomendable que lo utilices luego de defecar y antes de manipular alimentos. Nunca te enjabones directamente en un lago o arroyo, ni siquiera, aunque sea un jabón biodegradable. Esto puede dañar la vida acuática.

¿Cómo lavar la ropa en campamento?

Tener que lavar tu ropa mientras acampas no es tan difícil como crees. A continuación te presentamos los pasos más sencillos para tener ropa limpia, sobre todo en campamentos largos o en viajes de mochilero.

Lavar a mano su ropa de campamento es fácil con una bolsa seca. Lo más probable es que ya tenga una bolsa seca si ha estado acampando antes, por lo que no es necesario comprar equipo nuevo. Una bolsa seca de tamaño común es de 5 litros, este tamaño está bien, aunque si tienes una superior resultara más sencillo.

  1. Agregue la ropa sucia y luego llene la bolsa seca hasta la mitad con agua limpia.
  2. Agrega un poco de jabón biodegradable.
  3. Agregue una piedra lisa. Puedes omitir este paso si su ropa no está tan sucia.
  4. No vamos a cerrar la bolsa seca de la manera correcta, en lugar de eso , dejaremos el aire adentro y enrollaremos hacia abajo dejando espacio para que haya aire dentro.
  5. Una vez cerrada, coloque la bolsa seca de lado y gire o agite con los brazos durante unos minutos.
  6. Una vez que haya terminado de lavar la ropa, tira el agua sucia al menos a 60 metros de distancia de arroyos o lagos. La forma correcta de desechar el agua sucia es verterla en un agujero con 20 cm de profundidad.


¿Cómo secar la ropa?

Después de escurrir la ropa, sécala con una toalla de tela de microfibra, estás son sumamente absorbentes y de secado rápido. Extiende la toalla y pon una prenda encima. Enrolla la toalla con fuerza. Desenrolla y verás que la toalla absorbió gran parte del agua.

Hamburguesas con queso y vegetales, Receta Outdoor

Una hamburguesa de montaña puede ser un platillo delicioso y nutritivo, pero además rápido de preparar en campamento.

Ingredientes:

  • ½ kilo de carne molida
  • Aceite
  • Queso Cheddar rallado (o del que más te guste)
  • 2 cebollas picadas
  • 1 cucharadita de sal y pimienta
  • 2 papas medianas en rodajas finas
  • 1 ½ tazas de zanahorias cortadas en cubos
  • 12 tomates cherry, cortados por la mitad

Preparación:

Prepara las cuatro hojas de papel aluminio. Rocía la mitad de la hoja con aceite de oliva. Mezcla la carne, el queso, las 2 cebollas picadas y la 1 cucharadita de sal y pimienta. Con esta mezcla haz 4 hamburguesas.

Coloca las papas en las hojas de aluminio, en el lado que tiene aceite. Cúbrelas con la carne, zanahorias, tomates y cebollas en rodajas; espolvorea con un sal y pimienta a tu gusto. Dobla el papel aluminio como una empanada para que los bordes se junten. Sella los bordes, haciendo un doblez apretado y doblar nuevamente, pero que quede espacio para que circule un poco el aire en el interior.

Coloca al fuego medio durante 17 a 20 minutos o hasta que las papas estén tiernas.